Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- Industria cifra en el 8,2% el peso actual de las renovables y espera alcanzar el 12% en 2010
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria calcula que este año el peso de las energías renovables equivaldrá al 8,2% de la matriz total de generación, y espera cumplir el objetivo de alcanzar el 12% en 2010, aseguró hoy el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, en una comparecencia en el Congreso.
El peso de las renovables en 2005 fue inferior al 6%, mientras que en 2006 se elevó 6,7%, explicó el secretario general, quien aseguró que desde 1996 se ha duplicado la presencia de las renovables en términos de toneladas de petróleo o equivalentes, en un contexto de fuerte incremento de la demanda energética.
Junto a esto, el secretario adelantó que su gabinete se encuentra tramitando la orden ministerial que desarrolle los objetivos globales de introducción de biocarburantes y confirmó que la pretensión del Gobierno es que el 1 de enero de 2008 entre en vigor el desarrollo normativo con vistas a que los nuevos productos equivalgan al 5,83% de la mezcla del combustible.
Nieto explicó que la política energética del Ejecutivo se articula en torno a la competitividad, la seguridad de suministro y la sostenibilidad. Esta estrategia, sostuvo, está "encaminada a la defensa del interés general".
En el ámbito de las energías renovables, consideró que si el aumento de la demanda energética en España hubiera sido similar al de otros países como Reino Unido, de alrededor del 1%, el objetivo del 12% ya se habría cumplido.
A nivel europeo, explicó, el Gobierno español prefiere mostrar los avances en renovables en términos de toneladas o equivalentes de petróleo producidas por las renovables, ya que este indicador, a la vista del fuerte incremento de la demanda, ilustra mejor el esfuerzo realizado.
Por áreas de actividad, la eólica cumplirá "sobradamente" el objetivo planteado por los gobiernos de José María Aznar de alcanzar 13.000 megavatios (MW) en 2010. En 2007, indicó Nieto, ya se superará este nivel, y en 2010 se llegará a cerca del 20.000 MW.
TERMICA Y BIOMASA.
En la tecnología de usos términos, señaló, la aprobación del código técnico de edificación permitirá la instalación de cinco millones de metros cuadrados de placas solares térmicas.
Sólo en la biomasa habrá dificultades para alcanzar los objetivos. De los 1.300 MW propuestos para 2010, sólo se han desarrollado 400 MW. No obstante, señaló Nieto, en mayo de este año se elevaron entre el 50% y el 60% las primas a la biomasa.
Otro de los factores de los que dependerá el cumplimiento de los objetivos planteados para la biomasa es la "búsqueda de confianza de los bancos para financiar" proyectos de este tipo, añadió.