Bolsa, mercados y cotizaciones
Valores en sus máximos de más de una década
Pese a las turbulencias que sacuden al mercado en los últimos días, aún hay quien consigue no tambalearse e incluso brillar. En esta situación están las cotizaciones de dos compañías del Nasdaq. Estas son el proveedor sanitario Cerner, y el proveedor de sistemas electrónicos Baidu. Los títulos de ambas han alcanzado su precio máximo de los últimos diez años.
En pleno chaparrón todavía queda estabilidad. Al menos, las acciones de Cerner mantienen una senda alcista en los últimos años hasta alcanzar ayer su máximo anual, y de la última década, situado en los 133,97 dólares. Este buen comportamiento lleva al consenso de mercado recogido por FactSet a aconsejar a los accionistas tomar posiciones con la compañía y comprar sus títulos. Aun así, hay que destacar que Cerner se encuentra cotizando por encima de la valoración que esta misma fuente le otorga. Por lo que, en base a sus fundamentales, se encuentra cerca de agotar su recorrido.
Algo similar sucede con el comportamiento de los títulos de Baidu. Este proveedor, que se dedica a ofrecer motores de búsqueda tipo Google, también recibe el beneplácito de los expertos en cuanto a distintivo. Estos recomiendan comprar las acciones de la compañía al considerar que su comportamiento futuro será mejor que el del selectivo de las tecnológicas. Dos días atrás, la compañía alcanzó su nivel máximo en los últimos diez años situado en los 108,91 dólares.
Los ejemplos no sólo los encontramos en el Nasdaq, también en el S&P 500 de la mano de Chevron. La compañía americana que figura entre las lideres mundiales en el sector petrolero también responde a esa dinámica. Concretamente, desde el pasado 16 de marzo cuando la empres cerró en los 99,51 dólares, esta se ha revalorizado un 6% hasta cerrar ayer en los 105,48 dólares.
La situación política y social en el norte de África se ha complicado aún mas con la intervención armada sobre Líbia, lo que ha provocado que el precio del crudo, tras varias jornadas en reposo vuelva a la senda alcista llegando a ubicarse el barril de Brent en los 115 dólares. Lo cual repercute en el encarecimiento de los productos que comercializa esta compañía y por ende, en su margen de beneficios.
El consenso de mercado recogido por FactSet le asigna a Chevron una recomendación de compra, es decir, los analistas aconsejan tomar posiciones respecto a este valor, ya que estiman que su rentabilidad futura será superior a la de su índice de referencia el S&P 500. Además, la valoración que le atribuyen es de 114,50 euros, con lo que se deriva en que su recorrido alcista estimado sea superior al 8%.
En lo que llevamos de año, Chevron se anota un incremento en el precio de sus acciones de un 15,6%. Un comportamiento mejor al que en el mismo periodo de tiempo tiene el S&P 500, que se traduce en una subida del 3%.