Bolsa, mercados y cotizaciones

Si quiere cazar en Japón... cuidado con el 'cepo' del yen



    Son varios los que creen que Japón puede ser una oportunidad. Hay formas de exponerse al país, pero continúa el riesgo de caídas y debe tener cuidado con la divisa.

    Después de unas sesiones de pánico inicial y fuertes caídas en su parqué, tras el fuerte seísmo y el devastador tsunami, a Japón le salen cada vez más defensores. Según Mark Mobius, gestor estrella de mercados emergentes de Franklin Templeton, los daños a la economía nipona van a ser a corto plazo. Además, este experto no sólo no duda de la capacidad de recuperación de la nación, sino que considera que la fase de reconstrucción puede favorecer a sectores como el de los materiales básicos, al incrementar la demanda. Y no es el único.

    Warren Buffett, uno de los gurús de la inversión por excelencia, no duda del futuro de Japón. "Frecuentemente, algo como esto, crea una verdadera oportunidad de inversión. No creo que Japón sea una excepción", señaló Buffett, en declaraciones recogidas por la web Citywire.

    Efectivamente, no todo está perdido en Japón. En Ecotrader, el castigo inicial del mercado al índice nipón Nikkei 225 nos llevó a reducir la exposición. Pero nuestra cartera sigue posicionada en el indicador, ya que éste sigue aguantando bien por encima del soporte clave de los 8.500 puntos, donde tenemos situado nuestro stop de protección frente a pérdidas.

    Invertir en Japón ahora es delicado y se expone a que a corto plazo o incluso a medio se encuentre con dificultades. Si está buscando alguna oportunidad existen empresas que son verdaderas joyas por fundamentales y no tienen mal aspecto por técnico a medio y largo plazo. Para muestra, las compañías niponas que han entrado en nuevo Detector de Tesoros de elEconomista.

    'Joyas' niponas

    La representación del país del Sol Naciente en el nuevo Detector la forman cuatro valores de tres sectores distintos: Komatsu por el lado indutrial, Asahi Glass por el de los recursos básicos y DaiwaHouse y Makita en el sector de la construcción y materiales.

    La más apetitosa por fundamentales es, sin duda, Komatsu. El fabricante de maquinaria de construcción y minería no sólo tiene un amplio potencial alcista pese a anotarse un 7% en lo que va de ejercicio, sino que ha aguantado excepcionalmente bien desde que se desató la tragedia al apuntarse una subida del 2,7%. También les está yendo bien a las representantes del sector de la construcción, uno de los que va a salir más beneficiado con las labores de reconstrucción que deberá acometer el país. El fabricante de herramientas Makita gana cerca de un 3,6% desde el seísmo, aunque sin duda la que más está aprovechando el tirón es DaiwaHouse al avanzar casi un 10%, ya que tiene una amplia experiencia en la construcción de hospitales, fábricas y edificios comerciales, por lo que no le va a faltar trabajo a medio y largo plazo. Asahi Glass, sin embargo, sí que ha salido peor parada de la deba-cle nipona: cede un 1,4% desde que se desató la catástrofe.

    Ojo con el riesgo divisa

    Sin embargo, elegir acciones concretas aumenta uno de los principales riesgos que tiene la inversión en Japón: el de divisa. Con la catástrofe, el yen se ha apreciado en la mayoría de sus principales cruces, pero con las intervenciones del Banco de Japón y la recuperación bursátil, la divisa nipona debería perder terreno a medio plazo. Este hecho puede comerse parte de la rentabilidad que pudiera lograr un inversor en euros como el español.

    Uno de los primeros pasos que tiene que hacer aquel que desee cazar en Japón es cubrirse para no caer en la trampa de la divisa. Una de las mejores opciones es una cobertura mediante contratos por diferencias (CFD). Es decir, suscribiendo un mini contrato en el cambio euro/yen, que supone una garantía que en el caso de IG Markets no supera los 200 euros, o escogiendo un fondo.