Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: La anafilaxis fue una de las cuestiones principales tratadas en EAACI 2006 / Prevención de riesgos



    VIENA, June 14 /PRNewswire/ -- La anafilaxis, el término especializado para una grave reacción de hipersensibilidad generalizada que puede ser mortal, fue uno de los temas principales presentados en el 25 Congreso de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) en Viena. "Los signos característicos son la aparición repentina de graves síntomas físicos a los pocos minutos u horas de haber comido. El ataque anafiláctico es mortal en aproximadamente el cinco por ciento de los casos", (1) reveló el doctor Karin Hoffmann-Sommergruber, profesor del Departamento de fisiología de la Universidad médica de Viena.

    Pequeñas cantidades de una sustancia desencadenante de la alergia (alérgeno) son suficientes para activar la anafilaxis en algunas personas con alergias. Las alergias a los alimentos encabezan la larga lista de estudios sobre la anafilaxis realizados hasta la fecha. Los alérgenos responsables de provocar la anafilaxis varían dependiendo de los hábitos alimenticios regionales. Los cacahuetes, las avellanas y las nueces son las causas más comunes de reacciones mortales en EE.UU. y el Reino Unido, (2,3) mientras que los huevos de pollo, el marisco y el pescado son los principales alimentos causantes de alergias en países como Francia y Australia. El apio es una causa principal de reacciones anafilácticas en Suiza.4 La gama de alimentos más propensa a causar alergias también difiere entre niños y adultos. Los principales causantes de alergias en niños -especialmente niños muy pequeños- son la leche, los huevos y los frutos secos (cacahuetes, avellanas y nueces), seguidos de la soja y el trigo. En la mayoría de los niños estas alergias desaparecen y no vuelven a padecerlas en la edad adulta. Los alimentos más propensos a desencadenar síntomas alérgicos en adultos son el marisco, el pescado, los frutos secos y el apio.

    Las personas con alergias que ingieren alimentos que contienen alérgenos importantes empiezan a desarrollar síntomas alérgicos leves como urticaria y rinitis alérgica. En casos graves, la exposición a estos alérgenos puede causar un estrechamiento del tracto respiratorio acompañado por dificultad respiratoria, síntomas gastrointestinales como la diarrea y las náuseas, y reacciones en todo el organismo, como baja presión sanguínea y shock.

    Los niños presentan un riesgo más alto de sufrir reacciones anafilácticas. (3) La mayoría de los pacientes que desarrollan un ataque anafiláctico mortal por una alergia a un alimento mueren, no porque no sepan que son alérgicos a un determinado alimento, sino porque comen un particular alimento sin saber que contiene "sus" alérgenos. (3)

    Una nueva directiva europea para el etiquetado de alimentos que entró en vigor en noviembre de 2003 pretende ayudar a proteger a las personas que padecen alergia a los alimentos de estos riesgos. "Desafortunadamente, algunos países -entre los que se incluye Austria- han sido muy lentos en traspasar la directiva a la legislación nacional. Sería también en favor de un sistema que permite a las personas con alergias ver exactamente qué hay en los platos que piden en un restaurante", dijo la microbióloga Hoffmann-Sommergruber en el Congreso EAACI en Viena de este año.

    Esta experta recomienda a las personas con alergia a algún alimento asegurarse de analizar las listas de ingredientes etiquetadas en los productos alimenticios y decir al personal de los restaurantes que son alérgicos a un alimento en concreto. Las personas con alergias a alimentos también necesitan estar bien informadas sobre las formas de prevenir y tratar los síntomas alérgicos. Un programa extensivo de información reduce significativamente el riesgo de reacciones anafilácticas, como muestran los estudios. (5) Dado que la ingestión de alimentos alergénicos suele ser accidental, las personas con alergias a los alimentos deben saber administrarse el tratamiento ellos mismos en una emergencia. Por tanto, las personas alérgicas a los alimentos deberían llevar siempre un equipo de emergencia que contenga antihistamina, epinefrina y cortisona.

    (1) Burks WA, Sampson HA, Anaphylaxis and Food Allergy, in

    "Food Allergy and Adverse Reactions to Food and Food Additives" 3rd edition 2003, Blackwell publishing, D. Metcalfe, H Sampson, R Simon eds: 192- 205.

    (2) Bock SA, Munoz-Furlong A, Sampson HA. Fatalities due to anaphylactic reactions to foods. J Allergy Clin Immunol 2001; 107: 191-193.

    (3) Pumphrey RS, Stanworth SJ. The clinical spectrum of anaphylaxis in northwest England. Clin Exp Allergy 1996; 26: 1364-1370.

    (4) Rohrer CL, Pichler WJ, Helbling A. Anaphylaxie: Klinik, Aethiologie und Verlauf bei 118 Patienten. Schweiz Med Wochenschr 1998; 128: 53-63.

    (5) Ewan PW, Clark AT. Long-term prospective observational study of patients with peanut and nut allergy after participation in a management plan. Lancet 2001; 357: 111-115.

    [TAB]

    Oficina de prensa del Congreso EAACI 2006

    c/o MasterMedia

    Julia Loncar

    Bodelschwinghstr. 17

    D-22337 Hamburg

    Alemania

    Teléfono: +49-40-507113-35

    Fax: +49-40-504783

    E-mail: loncar@mastermedia.de

    [FTAB]

    Oficina de prensa del Congreso EAACI 2006, c/o MasterMedia, Julia Loncar, Bodelschwinghstr. 17, D-22337 Hamburgo, Alemania, Teléfono: +49-40-507113-35, Fax: +49-40-504783, E-mail: loncar@mastermedia.de