Bolsa, mercados y cotizaciones
Pimco constituye un fondo que invierte en créditos dudosos
Parece que Bill Gross, co-fundador de Pacific Investment Management Co (Pimco), ha vuelto a atisbar un nuevo nicho de negocio que podría beneficiar al mayor gestor privado de bonos de deuda del planeta. La fórmula es sencilla, tiene preparados ya 1.500 millones de dólares para comprar activos bancarios a las entidades que busquen sanear su balance.
En un momento en que las nuevas exigencias de capital de Basilea III colocan la soga alrededor del cuello de muchos bancos, el bautizado como Pimco Bravo Fund (o Fondo de Recapitalización y Oportunidades de Valor) está dispuesto a comprar deuda, incluso la más tóxica, como la relacionada con hipotecas comerciales y residenciales para ofrecer un respiro a muchas entidades. Además, la entidad capitaneada por Mohammed el Erian no descarta invertir de forma directa en distintos bancos a través de la adquisición de warrants o deuda convertible.
De hecho, según adelantó la agencia de noticias Bloomberg, en estos momentos Pimco todavía acepta inversiones en el fondo y espera que a finales de año éste logre alcanzar entre los 2.000 y 3.000 millones de dólares. Aún así, pese a la atención despertada por el asunto, ésta no es la primera vez que Pimco ha comprado este tipo de activos. Desde el comienzo de la crisis financiera, en 2007, Pimco ha recaudado más de 6.500 millones de dólares de sus principales inversores institucionales para adquirir deuda bancaria, especialmente relacionada con el sector inmobiliario.
Para los expertos, el fondo Bravo tiene sentido "especialmente si tenemos en cuenta a los bancos estatales y comunitarios", dijo David Tobin, director de Mission Capital Advisors. No hay que olvidar que a día de hoy la lista de bancos en problemas de la Federación Corporativa de Seguros de Depósitos, (FDIC, por sus siglas en inglés), supera las 884 entidades, con activos por valor de 390.000 millones.
No es el único interesado
Pimco no es el único gestor de fondos interesado en estos menesteres. BlackRock, la gestora de fondos bursátiles más grande de EEUU, también creó un fondo similar el mes pasado al que dio acceso a sus inversores institucionales de mayor peso. También se rumorea que Jeffrey Gundlach, gestor de DoubleLine Total Return Bond Fund, ha recaudado financiación para llevar a cabo inversiones parecidas. Además, los analistas Morgan Stanley Smith Barney han cambiado su modelo de cartera al añadir un ETF centrado exclusivamente en el mercado de activos bancarios respaldados por hipotecas, aunque en estos casos éstas se concentran en el mercado estadounidese.
Aunque es el mercado estadounidense el que es previsible que concentre las mayores inversiones de Pimco, puede no ser el único. Incluso el español podría ser objeto de deseo de la gestora. Cabe recordar que Andrew Bosomworth, gestor de Pimco, reconoció en una entrevista con Bloomberg que la calidad de los bonos españoles "mejora de forma certera" debido a que "el progreso económico real comienza a hacer acto de presencia".
De hecho, según Bosomworth, la deuda española podría convertirse en una inversión de mayor calidad que la de Grecia e Irlanda e, incluso, con mejor rentabilidad que la de Alemania, puesto que el país sufrirá la consecuencia en sus cuentas de tener que rescatar a otros estados miembros periféricos. De hecho, para el gestor, Alemania podría estar asumiendo un riesgo importante, ya que "seguirá depositando financiación a los países periféricos mientras el riesgo de reestructuración no desaparece".