Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- Vegara insiste en la fortaleza de la economía española, a pesar de las turbulencias financieras



    MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

    El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que la fortaleza económica española muestra que España "está en condiciones de dar continuidad da los objetivos de crecimiento, creación de empleo y estabilidad" que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008, a pesar de las turbulencias de la coyuntura económica internacional.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, para presentar el proyecto económico del Gobierno, Vegara aludió a los "sólidos" balances de las empresas españolas y a la moderación salarial, que permite crear empleo, así como a la actuación del Ejecutivo a lo largo de esta legislatura, como factores que contribuyen a reforzar la confianza en la economía española en el panorama internacional.

    En este sentido, explicó que no hay que perder de vista que el momento actual de la economía mundial es "sólido" al contar con unas bases de crecimiento más amplias, gracias a las economías de los países emergente, aunque indicó que en los mercados financieros se ha acentuado la percepción de riesgo por al crisis 'subprime' en Estados Unidos, lo que supondrá "más disciplina y supervisión" en el sistema financiero.

    Vegara explicó que, además del crecimiento del PIB en niveles cercanos al 4%, el aumento del empleo y la compensación de la demanda interior por la exterior son factores fundamentales en su valoración del panorama económico español, y recordó que desde desde 2004 se han transferido tres puntos porcentuales de las exportaciones a la Unión Europeo a otros destinos como Rusia, México y Argentina.

    VIVIENDA.

    Asimismo, recalcó que los últimos datos de crecimiento se ve un mayor dinamismo que en la inversión en construcción no residencial y de bienes de equipo, que ha contrarrestado la caída de la construcción de vivienda.

    "No todo el sector de construcción es vivienda", explicó Vegara, que recordó que del 18% del PIB que supone la construcción, sólo la mitad corresponde a la residencial y su moderación puede ser compensada con otros sectores como las obras públicas y, especialmente, los bienes de equipo.

    ((((HABRA AMPLIACION)))