Bolsa, mercados y cotizaciones
El baile corporativo en telecomunicaciones acerca la recomendación sectorial a comprar
Sólo Vodafone y las japonesas lucen un semáforo verde, mientras la mayoría del sector es un mantener.
O se suben al carro o se quedarán muy a la cola. En el sector de las telecomunicaciones, las compañías líderes (China Mobile, AT&T y Vodafone tienen más de 100.000 millones de valor bursátil) están dispuestas a seguir aumentando la distancia que las separa de una gran segunda división de empresas que, si no quieren quedarse descolgadas, tendrán que llevar a cabo fusiones y otras operaciones corporativas que las sitúen entre los gigantes actuales.
Los mercados y los bancos de inversión están pendientes de los próximos bailes corporativos, de los que habrá grandes beneficiados. Por ahora, sólo se recomienda tomar posiciones en Vodafone y en las japonesas NTT y Nippon Telegraph & Telephone y para muchas, las futuras operaciones que supongan una reestructuración en el sector pueden ser la excusa que necesitan los analistas para otorgarles un consejo de compra.
El último paso conocido en el sector lo protagonizaban este fin de semana Deutsche Telekom y AT&T. La estadounidense mostraba su artillería con una de las mayores operaciones realizadas en los últimos años. AT&T se hará con el negocio de EEUU de Deutsche Telekom a través de la compra de su filial T-Mobile por 39.000 millones de dólares (27.500 millones de euros). La operación permite a Deutsche Telekom reducir su deuda -actualmente se cifra en más de 41.000 millones de euros- al mismo tiempo que la convierte en el principal accionista del gigante AT&T, con un 8 por ciento de su capital. Mientras que, por su parte, el operador estadounidense se corona como el nuevo líder del sector en EEUU.
No es la única ficha movida recientemente en el sector. Entre las que persiguen más de cerca a las tres grandes se encuentra Telefónica, y la teleco española demostró su capacidad de crecimiento con la compra de Vivo. Con la operación, Telefónica consiguió, además, no elevar excesivamente su deuda, de manera que supone unas 2 veces su beneficio bruto (ebitda). Un nivel aún elevado que sólo tiene, entre las grandes, Vodafone.
Festín en el parqué
La noticia se celebró ayer en los mercados por todo lo alto. Los títulos de Deutsche Telekom se revalorizaron más de un 10 por ciento, su mayor avance desde octubre de 2008, que situó al valor en los 10,595 euros, el precio más alto desde principios de 2009.
En el resto del sector también regresó una avalancha compradora. En Europa, Vodafone y France Telecom subieron más de un 3,5 por ciento y Telefónica escaló hasta los 17,69 euros, con un repunte del 2,25 por ciento. Fuera de la gran liga, otras compañías como Telecom Italia, Portugal Telecom o la holandesa KPN, que se perfilan o bien como jugosos objetivos para los grandes jugadores o bien como grupos que se verán obligados a encontrar alianzas para sobrevivir, se vieron beneficiadas por la noticia en el parqué. Especialmente la teleco lusa, que se anotó un alza superior al 5 por ciento.
Un primer paso hacia la mejora
Las reacciones entre las firmas de inversión tampoco se hicieron esperar. Hasta quince entidades se lanzaron ayer a revisar sus expectativas sobre Deutsche Telekom y una docena recalculó sus estimaciones sobre AT&T. La empresa vendedora -un papel que en este caso ocupa la alemana- se llevó la mejor parte, ya que para la estadounidense no hubo grandes cambios.
Sin embargo, ocho bancos de inversión mejoraron su recomendación sobre Deutsche Telekom -lo hiceron Commerzbank, Nord/LB, HSBC, Landesbank Baden-Wuerttemberg, M.M. Warburg Investment, Equinet Institutional Services, UniCredit y Barclays Capital-. Excepto la última firma, el resto aconseja ahora comprar o sobreponderar. Estas mejoras ya se han traducido en un cambio de recomendación por parte del consenso de mercado, recogido por FactSet. El consejo de venta sobre la alemana ha pasado a ser de mantener. Al mismo tiempo, algunos de estos bancos han incrementando fuertemente su valoración del grupo. Ejemplo de ello es la mejora del 47 por ciento de HSBC o la del 30 por ciento de Commerzbank.
Y todavía falta que algunos analistas se pronuncien en los próximos días. "Pensamos que la operación es positiva", comentan en Banco Sabadell refiriéndose a los efectos sobre Deutsche Telekom y poniendo tanto su recomendación de venta como su precio objetivo "bajo revisión".
En estos momentos, Deutsche Telekom se sitúa en el octavo puesto mundial del sector por capitalización y entre las nueve primeras, reina un consejo de mantener (ver gráfico).