Bolsa, mercados y cotizaciones
El interés por la renta fija de los bancos sigue intacto
Pese a las nuevas incertidumbres que se están viendo en el mercado, la renta fija emitida por los bancos sigue mantiendo su atractivo para el inversor.
La inestabilidad sigue presente, alimentada por la crisis en Libia y la prima de riesgo de la periferia europea. A lo que se añade el terremoto de Japón y la incertidumbre nuclear. Todos estos factores provocan la huida hacia países que son refugio -como EEUU y Alemania-.
De momento, el impacto del tsunami japonés sobre la economía mundial es difícil de precisar. A la incertidumbre inicial seguirá probablemente un panorama más optimista, porque Japón tendrá que hacer grandes inversiones para reconstruir el país. Por tanto, numerosos sectores se aprovecharán de este impulso, pese a que hay compañías como las eléctricas, que están siendo penalizadas por las dudas sobre las centrales nucleares, que pueden aumentar la demanda de petróleo en lugar de electricidad. Y en el caso de los fabricantes de vehículos, parece que se trasladará mucha demanda hacia Europa y América. Pero el sector más perjudicado será el asegurador.
En Europa continúan las malas noticias para algunos periféricos. Portugal ha sufrido otra rebaja de rating; y pese a que ya estaba descontado, no deja de ser negativo. Su prima de riesgo sigue cerca de los 450 puntos básicos. Caso distinto es el impacto positivo que tendrán los acuerdos de ampliación y flexibilización del fondo de rescate.
Y en cuanto a los tipos de interés, no parece que cambien las perspectivas para Europa y EEUU. La Reserva Federal es más optimista sobre el crecimiento económico, y la subida de los precios de la gasolina como consecuencia de los conflictos de Oriente Medio y de las materias primas parece coyuntural. En este contexto, la apuesta en el corto plazo sigue dirigida a aprovechar el castigo que sufren algunos bancos españoles, con mucho atractivo en cédulas hipotecarias.