Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Iberdrola tomará medidas para evitar que el marco regulatorio afecte a su cuenta de resultados
Sánchez-Galán avanza que estudiará la posibilidad de comprar activos en Latinoamérica resultantes de la OPA de Gas Natural sobre Endesa
BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente de Iberdrola, Iñigo de Oriol, y el consejero delegado de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, aseguraron hoy ante sus accionistas que adoptarán las medidas que sean precisas para evitar que el marco regulatorio afecte a la cuenta de resultados.
De Oriol y Sánchez Galán lanzaron este mensaje de tranquilidad a sus accionistas en el transcurso de la Junta celebrada hoy en Bilbao, en la que se autorizó al Consejo a ampliar capital en un 50% durante los próximos cinco años para afrontar la posible compra de activos de Endesa, si prospera finalmente la OPA de Gas Natural sobre la eléctrica.
En relación a esta operación, Sánchez Galán aseguro que si finalmente se materializa esta OPA, le pemitirá a Iberdrola "consolidar su proyecto empresarial en España" y "entrar en nuevos negocios regulados".
En el transcurso de la Junta, la última para Iñigo de Oriol como presidente, se realizó el balance del ejercicio 2005, en el que la cifra de beneficios obtenida (1.382 millones), así como el dividendo que se aprobó abonar a los accionistas (0,885 euros por acción, un 15,2% más que en 2004) han sido "los más altos de la historia de Iberdrola".
En sus intervenciones, tanto Iñigo de Oriol como Ignacio Sánchez Galán se mostraron optimistas de cara al futuro de la compañía, que prepara en la actualidad su Plan Estratégico 2007-11, señalando que se seguirá "creando valor" y que analizarán las oportunidades de inversión que se presenten.
"El adelanto en la consecución de los objetivos y los resultados obtenidos permiten a Iberdrola mirar al futuro con optimismo y abordar nuestros retos que harán de la compañía una empresa cada vez más fuerte y con un papel protagonista en el panorama energético internacional", agregó el consejero delegado.
En su intervención, tras destacar que este año está siendo "clave" desde el punto de visto regulatorio en España, reclamó una revisión de la Ley de Sector Eléctrico aprobada en 1997, si se quiere garantizar "un desarrollo eficaz del modelo de liberalización".
Galán recordó que desde 1998 el sistema tarifario no contempla ni los incrementos de los precios de la materias primas necesarias para la producción eléctrica, ni la transformación del 'mix' (estructura) de generación que ha tenido lugar desde entonces.
Esta preocupación fue compartida por algunos de los accionistas que intervinieron en la Junta, uno de las cuales expresó su inquietud por las medidas adoptadas por el Gobierno para intervenir los precios del 'pool' y les instó a tomar medidas para evitar producir energía eléctrica por debajo de coste.
En respuesta a esta intervención, Iñigo de Oriol, afirmó suscribir estas últimas palabras y, por su parte, Sánchez Galán explicó que, para Iberdrola, las medidas aprobadas por el Gobierno "van en la dirección correcta", ya que pretenden optimizar los sistemas de contratación mediante el desarrollo de contratos bilaterales y a plazo, evitar que los derechos de CO2 que se han entregado gratuitamente a las empresas se recuperen y eliminar progresivamente las tarifas integrales, para dar pasos a una contratación exclusivamente de mercado.
QUE LA TRANSITORIEDAD DESAPAREZCA.
No obstante, insistió en la "transitoriedad" de estas medidas y, en este sentido, aseguró que lo importante es que esa "transitoriedad desaparezca". Sánchez Galán se mostró convencido de que el Gobierno no pretende "detener" las cuentas de resultados de las empresas, sino "mejorar el servicio eléctrico".
El futuro presidente de Iberdrola señaló que si esa transitoriedad se prolonga en el tiempo, las empresas se tendrán que ver obligadas a "optimizar" sus sistemas productivos, pudiendo paralizarse ciertas inversiones previstas o retrasando actuaciones en curso. "Estoy seguro de que esta transitoriedad va a tener un término, va a ser un tema corto y en próximos meses todo esto, esté resuelto", añadió.
No obstante, los responsables de la compañía tranquilizaron a los accionistas y aseguraron que se adoptarán todas las medidas precisas para que no se vea afectada la cuenta de resultados de la compañía.
El consejero delegado aseguró que España goza de unos precios de la energía que están entre los más baratos de Europa y con las empresas más eficientes, pero advirtió de que "la eficiencia tiene límites". No obstante, reiteró la voluntad de Iberdrola de abordar, "en diálogo con el Gobierno, con las empresas representadas en Unesa y con el resto de los agentes la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales".
CON LA OPA IBERDROLA CONSOLIDA SU PROYECTO EN ESPAÑA.
En el transcurso de la Junta, se autorizó al Consejo a ampliar capital en un 50% durante los próximos cinco años para afrontar la posible compra de activos de Endesa si prospera la OPA de Gas Natural sobre la eléctrica.
Por su parte, Sánchez Galán aseguró que, si finalmente se materializa, la OPA de Gas Natural a Endesa, Iberdrola podrá "consolidar su proyecto empresarial en España" con la incorporación de nueva potencia en la Península, así como entrar en nuevos negocios regulados como la distribución de gas y la generación y distribución eléctrica y gasista en Baleares.
POSIBILIDAD DE COMPRAR ACTIVOS EN LATINOAMÉRICA.
El directivo de Iberdrola recordó que el acuerdo que firmó la empresa con Gas Natural incluye la adquisición de algunos activos en Francia e Italia, y agregó que se analizará la posibilidad de comprar activos en Latinoamérica.
Fuentes de la eléctrica consultadas por Europa Press indicaron que la compra de activos "sin definir" en Latinoamérica ya estaba contemplada en el pacto suscrito entre Iberdrola y la gasista.
En relación a la OPA y la contraopa de EON, Iñigo de Oriol también recordó el acuerdo que tiene firmado Iberdrola y Gas Natural y, al igual que Sánchez Galán, insistió en la situación "asimétrica" de los distintos países europeos, en relación con los diferentes niveles de apertura de los mercados y con la estructura de propiedad y tamaño de las empresas.
A su juicio, en Europa se está asistiendo a una situación "movida" en todo el sector energético y se habla de un mercado europeo de la energía que, según reiteró, "no existe". "Nos podemos encontrar sorpresas de que al final el Gobierno de otro país tome las decisiones energéticas del país de al lado", añadió.
Sánchez Galán aseguró que cuando se dé ese mercado se podrá hablar de "competencia europea", porque mientras tanto "se está hablando de una absoluta entelequia, de algo que no existe". "Lo único que existe -precisó- son peces más pequeños y peces más grandes".
FUSIONES.
Respondiendo a la intervención de otro accionista que se mostraba contrario a las fusiones, Iñigo de Oriol se preguntó qué es Iberdrola, "sino una fusión". "Hay fusiones y no fusiones y aquella fue muy bien estudiada y habrá fusiones que son malas como todo en la vida", agregó.
En relación a este tema, Sánchez Galán aseguró que Iberdrola tiene "un proyecto de éxito que crea valor y empleo de calidad". El consejero delegado de la compañía aseguró que "no siempre lo más grande es lo más eficiente". "Estamos viendo que compañías mucho más grandes que nosotros tienen parámetros de eficiencia mucho menores, porque muchas veces el tamaño es consencuencia no de una labor bien hecha, sino de unos sistemas y unos marcos favorables, muchas veces apoyados por los poderes públicos con otro tipo de intereses", agregó.
Sánchez Galán afirmó que se puede pensar en hacer "todo tipo de uniones", pero siempre "salvaguardando lo importante" que es tener en cuenta que este tipo de operaciones se hagan no porque "uno es más grande y tenga más poder, sino porque se encuentran elementos de sinergia que crean valor".