Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa sube el 0,36% y se aproxima a 14.900 puntos por repunte bolsas mundo
Madrid, 9 oct (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,36 por ciento y se aproximó a 14.900 puntos, animada por la subida de las plazas internacionales.
Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, avanzó 53,70 puntos, equivalentes al 0,36 por ciento, y acabó en 14.862,70 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,24 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado avanzó el 0,53 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,409 dólares, Londres, subió el 1,14 por ciento; Milán, el 0,97 por ciento; París, el 0,56 por ciento, y Fráncfort, el 0,08 por ciento.
La bajada del 0,16 por ciento de Wall Street en la víspera y la indefinición de los mercados europeos, después de conocerse que había descendido el superávit comercial alemán en agosto, condicionaron las pequeñas pérdidas del mercado español en la apertura.
Mientras el euro se negociaba a 1,404 dólares y el petróleo caía a 76 dólares, la bolsa conseguía mantener el nivel de 14.800 puntos con la colaboración de algunos de los grandes valores.
Pese al crecimiento del 1,7 por ciento de la producción industrial alemana en agosto y a las operaciones societarias conocidas esta sesión (JP Morgan compra Southern Water; Gaz France a Erelia; Sonepar a Hagemeyer; Sodexho a Circles, y KKR a Ro-Ro Isletmeleri), la bolsa registraba pérdidas.
Las advertencias del Banco de España sobre la continuidad de las turbulencias en los mercados y la reducción de cuatro décimas del crecimiento mundial para este ejercicio por el Fondo Monetario Internacional (FMI), del 5,2 al 4,8 por ciento, no influyeron demasiado en el mercado, que escapaba de las pérdidas poco antes de la apertura de Wall Street.
Mientras el mercado neoyorquino subía el 0,3 por ciento a la espera de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que ofrecerán pistas sobre la política monetaria estadounidense a corto plazo, la bolsa española superaba el nivel de 14.900 puntos.
Al final de la jornada, con la revalorización del petróleo hasta 77,5 dólares y del euro a 1,41 dólares, la bolsa española redujo sus ganancias y cerró por debajo de 14.900 puntos.
De los grandes valores destacó la subida del 2,85 por ciento de Iberdrola, tras anunciar que dentro de dos semanas presentará su nuevo plan estratégico, mientras que BBVA subió el 0,46 por ciento y Repsol, el 0,04 por ciento. Bajaron Endesa, el 2,74 por ciento; Banco Santander, el 0,65 por ciento, y Telefónica, el 0,1 por ciento.
Sogecable lideró las subidas del Ibex, el 6,75 por ciento, después de que un auto judicial diera la razón a su filial Audiovisual Sport frente a Mediapro en la pugna por la retransmisión de los partidos de fútbol.
A continuación se situó Sacyr, que ganó el 4,41 por ciento tras lograr el contrato para construir una autopista en Irlanda, seguida de Iberdrola y de Iberia, que avanzó el 2,33 por ciento tras conocerse que han aparecido nuevos pretendientes para comprar la compañía.
Las mayores pérdidas del Ibex correspondieron a Mapfre, con un descenso del 1,76 por ciento, mientras que ACS bajó el 1,3 por ciento pese a comunicar que consiguió un contrato de 125 millones en Alemania, en tanto que Telecinco perdió el 0,79 por ciento.
En el mercado continuo volvieron a destacar las ganancias de Vueling, el 20,37 por ciento. Tras Paternina, que bajó el 5,42 por ciento, sobresalió la caída del 4,55 por ciento de Jazztel, afectada por informes negativos.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba dos centésimas y se situaba en el 4,40 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.311 millones, de los que algo más de 1.700 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño subieron servicios de consumo, el 0,95 por ciento; petróleo, el 0,85 por ciento; bienes de consumo, el 0,28 por ciento, y materiales básicos, el 0,25 por ciento. Bajaron tecnología, el 0,3 por ciento, y servicios financieros, el 0,14 por ciento. EFECOM
jg/lgo