Bolsa, mercados y cotizaciones

Un díscolo analista se enfrenta a la legión de partidarios de Apple



    El consenso de bancos de inversión continúa recomendando comprar y todavía prevé un potencial alcista de más del 30%

    Las rebajas de recomendación sobre el dueño y señor de Cupertino -la ciudad donde tiene su sede central Apple- son, a día de hoy, una especie en peligro de extinción. En raras ocasiones, la compañía de Steve Jobs debe enfrentarse al azote de alguna oveja descarriada que, como sucedió el miércoles con JMP Securities, pone en duda la eficacia del engranaje empresarial de Apple. El resto de bancos de inversión que ha revisado recientemente el valor continúa recomendando comprar y ha mejorado su valoración que, de media, aún está más de un 30 por ciento por debajo del precio al que actualmente cotizan las acciones del gigante tecnológico.

    La de JMP Securities fue una estocada puntual que, sin embargo, fue aprovechada por muchos para saborear la fruta prohibida del edén tecnológico casi con un 4,5 por ciento de descuento. Sorprendió a propios y extraños cómo una inocente observación logró arrastrar la cotización de Apple a los infiernos de la sesión. La legión de analistas que vigilan puntualmente cualquier acontecimiento relacionado con el valor no dudaron en intentar desbaratar la teoría con la que el experto de la firma, Alex Gauna, justificó su decisión de rebajar la recomendación de "superior al mercado" a "promedio del mercado".

    En este sentido, Gauna citó la pronunciada desaceleración en el crecimiento de ventas en el principal socio de fabricación de Apple, Hon Hai Presicion Industry. Una excusa que, por el contrario, no convenció a sus colegas, que acusaron al analista de buscar publicidad gratuita. Chitra Gopal y Steve Fox, de la consultora asiática CLSA, quienes afirmaron que "el porcentaje que Apple supone en las ventas de Hon Hai no es tan elevado", de hecho en 2010 fue del 24 por ciento del total de sus ingresos, mientras apuntaban que "las fluctuaciones de las divisas dificultan enormemente una comparación efectiva".

    Otros expertos opinan

    Desde Credit Suisse decidieron contraatacar ayer por todo lo alto con un inicio de cobertura acompañado de un informe de 100 páginas titulado: ¿La compañía más valiosa del mundo? y un precio objetivo de escándalo para Apple de 500 dólares por título. El banco considera que el iPhone continúa siendo una clave de su éxito y sus volúmenes de mercado "crecerán un 20 por ciento hasta 2012, con unos ingresos que podrían alcanzar los 67.000 millones de dólares". Por supuesto, el iPad y su segunda generación son los encargados de hincar el diente a un mercado potencial de 120.000 millones de dólares a largo plazo. Para Credit Suisse, Apple mantendrá su liderazgo con un 50 por ciento del mercado de los tablet PC hasta 2015 gracias a "su precio, su adelanto frente al resto de competidores y su desarrollada gama de software". En 2012, el mercado de iPad podría ingresar hasta 34.000 millones de dólares.

    En Goldman Sachs creen que Apple se hará con casi el 75 por ciento de las ventas de tablets este año mientras que en JP Morgan, Mark Moskowitz, rebaja el porcentaje al 61 por ciento. Bajo estas circunstancias, la compañía todavía tiene espacio suficiente para aumentar su beneficio por acción por lo menos en 10 dólares más, algo que apoya la tesis de los 500 dólares por título, según Credit Suisse.

    En líneas generales, Apple es una compañía de culto y casi intocable entre los analistas del sector. Su salud financiera es envidiable y su margen de beneficios ha estado en línea con las expectativas en los últimos tres años. Aunque no hay que pasar por alto que el estado de salud de Jobs y su reciente baja médica sembraron nuevas dudas sobre el futuro a largo plazo de Apple.