Bolsa, mercados y cotizaciones
Las acciones de Google sobrepasan por primera vez en su historia los 600 dólares
La compañía de Internet, fundada en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin con el objetivo de organizar información proveniente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal, debutó en Bolsa el 19 de agosto de 2004 a un precio de 85 dólares por acción (60,35 euros), lo que supone que en apenas tres años y un mes ha multiplicado por siete su valor, alcanzando una valor de mercado superior al de ilustres colosos empresariales de EEUU como Wal-Mart, Coca-Cola, HP o IBM.
Las acciones de Google, que se negocian en la bolsa electrónica estadounidense Nasdaq bajo el 'ticker' GOOG representan a lo largo de estos poco más de tres años una de las historias bursátiles más exitosas desde que en su primer día de cotización ya se revalorizasen un 21,53%, hasta cerrar por encima de los 100 dólares (71 dólares).
Las mayores fortunas del planeta
Como resultado del éxito de su salida a Bolsa, los cofundadores de la compañía, que en la actualidad tienen 34 años, han pasado en apenas una década de la residencia de estudiantes de la Universidad de Stanford a figurar entre las mayores fortunas del planeta con un patrimonio estimado de 20.000 millones de dólares (14.219 millones de euros) cada uno.
Asimismo, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, y los principales ejecutivos, así como numerosos trabajadores de la compañía se han convertido en multimillonarios gracias a las 'stock-options'.
Google, creadora del prestigioso motor de búsqueda del mismo nombre, mantiene su liderazgo en el sector gracias a la innovación de sus capacidades de búsqueda, así como a una diversificación de actividades en Internet que alcanzan desde el correo electrónico (Gmail) a la localización geográfica (Google-Maps y Google-Earth), pasando por su popular programa de publicidad 'on-line', AdWords, mientras se rumorea cada vez más la inminencia de su salto a la telefonía móvil de la mano del ya denominado 'G-Phone'.
Sombras en Youtube y Doubleclick
Uno de los movimientos de la compañía más claramente dirigidos a diversificar sus líneas de negocio fue la adquisición hace menos de un año del popular 'website' YouTube por 1.650 millones de dólares (1.320 millones de euros).
Sin embargo, a raíz de esta compra Google ha tenido que enfrentarse a diferentes demandas relacionadas con la publicación en esta página web de contenidos audiovisuales protegidos por las leyes de derechos de autor y propiedad intelectual, razón por la que el buscador reservó 200 millones de dólares (150 millones de euros) para afrontar litigios y compensaciones relacionadas.
Por otro lado, el pasado 20 de abril la compañía anunció la adquisición de la firma de publicidad 'on-line' DoubleClick, por 3.100 millones de dólares (2.278 millones de euros), la mayor compra realizada por la empresa en su historia y que incrementó los recelos de las autoridades reguladoras respecto al poder que Google adquiría en la Red.