Bolsa, mercados y cotizaciones
En el horizonte de las constructoras no hay aún mejoras del beneficio
El sector de la construcción es una de las actividades que más puede incrementar su cartera de pedidos en los próximos meses después de que el terremoto y posterior tsunami devastara Japón.
Sin embargo, la posibilidad de que las grandes constructoras mundiales tengan un papel esencial en la tarea de reconstrucción del país nipón no ha sido recogida por el mercado. Los expertos esperan que las veinte constructoras más grandes del mundo por capitalización ganen en total 50 millones de euros menos al término del ejercicio que la cantidad estimada antes de la catástrofe, mientras que el sector en Japón podrá cerrar con ganancias próximas a los 3.280 millones de euros, frente a los 3.230 millones que se preveía antes del temblor.
"La única estrategia que tienen las europeas es estar en negocios más complejos (tipo concesiones) para defenderse de la competencia por precio que ejercen las japonesas", explican desde un banco de inversión. Sin embargo, los grandes descensos que acumulan las bolsas a raíz del seísmo, fruto de las repercusiones globales que puede acarrear el desplome de la que es la tercera mayor economía del mundo, está trasladándose a las valoraciones y cuentas de resultados de las constructoras europeas, pero no a su recomendación. La media de los expertos que siguen a esta veintena de compañías recomienda de media mantener sus títulos.
Los recortes de beneficios más pronunciados entre las principales constructoras y compañías de materiales se centran en dos suecas -Skanska y Assa Abloy- y en la suiza Holcim, en las que los tijeretazos ascienden a 14, 11 y 13 millones de euros respectivamente. No obstante, las perspectivas son muy dispares. Los expertos recomiendan vender los títulos de Asay -al igual que en ACS, Weyerhaeuser y Sherwin Williams-, mientras que las otras dos lucen un consejo de mantener.
Por el contrario, Ferrovial y la japonesa Asahi Glass son las únicas de las grandes constructoras que se salvan de los descensos en las previsiones de beneficio. En la española -la mayor parte de sus ventas procedan del exterior-, las estimaciones de los expertos reflejan un incremento del 14 por ciento en su cuenta de resultados, hasta los 158 millones de euros, y del 1,5% en el caso de la nipona.
En ambas, además, los expertos han incrementado en los últimos cuatro días su valoración. Algo que tan sólo ocurre en las francesas Saint Gobain y Bouygues. Y es que, por países, Francia es el que mejor sobrevive a los recortes, al conservar las mismas previsiones de beneficio que el viernes pasado.
Preparados para reconstruir
En este desastre histórico, las constructoras japonesas se perfilan como las grandes beneficiadas. La reconstrucción del país está llevando a las casas de análisis a mejoras las previsiones del sector en el país nipón. Las mayores mejoras de beneficios las experimenta especialmente Asahi y posteriormente Daito Trust y JS Group.
En estas últimas, los expertos han incrementado sus cuentas en 6 y 5 millones en cada caso, hasta los 414 millones y 315 millones de euros respectivamente. En cambio, el panorama por valoración es muy diferente.
Los expertos han incrementado el precio objetivo en todas las constructoras japonesas, con la excepción de Kinden, en donde ha retrocedido un 5%, a la vez que han empeorado su recomendación de mantener hasta estar próxima a la venta.