Bolsa, mercados y cotizaciones
Los vendedores cifran en un 25,2 por ciento la caída de ventas de autos a mitad de mes
Este resultado corrobora un mercado de turismos en una tendencia descendente de ocho meses consecutivos por la crisis de financiación y la falta de confianza en la evolución de la economía, marcada por la escalada del Brent y una previsible subida de tipos de interés que podría agravar el endeudamiento de las familias, dice la fuente informante.
Los efectos de esta coyuntura ha hecho que el canal de compras protagonizado por los particulares se desplome un 44,1 %, con 14.059 unidades.
Las compras de las empresas de alquiler o rent a car, también se suman a los retrocesos, y en esta primera quincena de marzo, arrojan una caída del 9,8 %, hasta las 11.265 matriculaciones.
Las empresas, que apuestan nuevamente por renovar sus flotas antes que por alargar sus contratos de renting, como ocurrió hace un año, sin embargo, apuntan un crecimiento del 10 %, con 8.799 unidades vendidas.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, señaló que la recuperación de la demanda automovilística no parece viable a corto plazo, aunque sí es previsible que las cifras de caídas se suavicen a partir de julio cuando se cumpla un año de la desaparición del Plan 2000E que marcó un punto de inflexión en la evolución de la demanda.
Por comunidades autónomas, todas las regiones, a excepción de Canarias (+21,9%), experimentaron caídas de dos dígitos en sus cifras de matriculaciones durante la primera quincena.
Los retrocesos fueron especialmente significativos en Extremadura (50,9 %), Galicia (48 %), Cantabria (45,8 %), Balerares (44,5 %), Castilla-La Mancha (43,4 %), Castilla y León (43,2 %), Navarra (42,7 %), Asturias (41,3 %), Comunidad Valenciana (41,2 %) y País Vasco (40,2 %)
Las regiones donde menos cayeron las ventas fueron Madrid (7,1 %) y La Rioja (5,4 %).