Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cambia de rumbo y sube el 0,35 por ciento hacia la media sesión
Ese indicador, la principal referencia de Wall Street, sumaba a esta hora 42,15 puntos y se situaba en 12.026,76, con lo que dejaba de lado las pérdidas que registró en la apertura y recuperaba la barrera psicológica de los 12.000 puntos perdida el jueves, una cota que recuperó en febrero por primera vez desde junio de 2008.
También registraban ascensos hacia el ecuador de la sesión los otros dos principales índices de los mercados neoyorquinos: el selectivo S&P 500 ganaba el 0,59% (7,66 unidades) para situarse en 1.302,77 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq subía el 0,45% (12,26 puntos) hasta 2.713,28.
Wall Street intentaba encontrar así un rumbo claro en una sesión en la que los inversores tenían la vista puesta en Japón, donde un devastador terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter ha dejado centenares de muertos y heridos.
El desastre en la tercera economía mundial, que es también el tercer consumidor global de petróleo y un país muy dependiente de las importaciones de todas las materias primas que consume, llevó a la cotización del petróleo de Texas a experimentar un retroceso del 1,56% a esta hora y situarse en 101,09 dólares por barril.
En Estados Unidos, se conocieron además unos desesperanzadores datos sobre la confianza de los consumidores en la evolución de la economía y su situación financiera del país, que bajó en marzo a su punto más bajo en cinco meses, según datos preliminares divulgados por la Universidad de Michigan.
El índice de confianza que elabora esa institución se situó en 68,2 puntos, comparado con los 77,5 que anotó en febrero, y se trata del nivel más bajo que se registra desde octubre de 2010 y de la mayor caída -de 9,3 puntos- experimentada desde octubre de 2008.
Pese a esa mala noticia y a la catástrofe nipona, que suma más preocupaciones a los inversores -inquietos asimismo ante la inestabilidad en Oriente Medio y el norte de África-, Wall Street se intentaba amarrar al terreno positivo hacia la media sesión.
Así a esa hora sobresalían los avances del sector de las materias primas y el energético, que ganaban en su conjunto un 1,14% y un 1,11%, mientras más de la mitad de los integrantes del Dow Jones de Industriales registraban ganancias.
Esas subidas estaban lideradas por el fabricante de aluminio Alcoa (1,84%), la petrolera Exxon Mobil (1,16%), el grupo 3M (1,06%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,04%).
Con avances inferiores al punto porcentual también destacaban la petrolera Chevron (0,93%), el gigante del entretenimiento Walt Disney (0,89%), la farmacéutica Merck (0,68%), el grupo alimentario Kraft (0,67%), el conglomerado General Electric (0,65%) y la química DuPont (0,61%), entre otras.
Del lado de las pérdidas, quedaban las operadoras de telecomunicaciones Verizon y AT&T, que perdían el 1,4% y el 1,01%, respectivamente, así como los grupos de productos de higiene y cuidado del hogar Johnson & Johnson (-0,54%) y Procter & Gamble (-0,41%), la tecnológica Cisco (-0,53%) y McDonald's (-0,23%).
En el parqué neoyorquino sobresalían los avances de la aseguradora American International Group (AIG), que ganaba el 3,18%, mientras que MetLife subía 0,48%.
En el mercado Nasdaq destacaba el ascenso del 1,4% que registraba Apple, en una jornada en que su iPad 2 debutó en el mercado estadounidense entre fuertes expectativas de venta con un precio similar al de su predecesora pero con una mayor distribución.
En otros mercados el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,387 dólares) y retrocedía asimismo ante el yen japonés, con lo que un dólar se cambiaba hoy a 81,91 yenes, comparado con los 82,93 de la sesión previa.
Por su parte, el oro ascendía hasta 1.419,3 dólares la onza y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años subía al 3,4%.