Bolsa, mercados y cotizaciones
Los sindicatos no renuncian a sus objetivos en AENA y la negociación seguirá
Durante la mañana de hoy se mantuvieron reuniones entre los representantes sindicales de los trabajadores de AENA y los directivos de la sociedad pública, sin que se consiguiese avanzar en la negociación.
A juicio de los sindicatos la reunión fue "decepcionante", dado que no asistió al encuentro ningún representante del Ministerio de Fomento, y el presidente de AENA, Juan Lema, apenas estuvo quince minutos en la mesa negociadora.
No obstante los representantes de los trabajadores volvieron a reunirse a primeras horas de la tarde para "buscar una solución", que pasa por no estar dispuestos a renunciar a ninguno de los objetivos que han motivado la huelga.
El representante de CCOO, José Manuel Lorenzo, de CCOO, señaló antes de entrar a la reunión de la mesa negociadora que los sindicatos están en contra de la privatización de AENA y de las concesiones que se quieren llevar a cabo y que suponen, a su juicio, una ruptura del gestor aeroportuario.
Los sindicatos convocantes de la huelga, CCOO, UGT y USO, consideran que lo que pretende el Gobierno es una privatización del 100 % de los aeropuertos españoles por la vía de las concesiones,y no del 49 % que se ha anunciado.
Por ello, las fuerzas sindicales creen que si AENA es capaz de hablar de esa intención y garantizan los puestos de trabajo, las condiciones laborales y un plan de viabilidad para el conjunto del ente público, "habrá una posibilidad de acuerdo" y de desconvocatoria de la huelga.
Durante toda la jornada de hoy, desde diferentes foros se han emitido opiniones al respecto de la convocatoria de 22 jornadas de huelga en los aeropuertos españoles para Semana Santa, puentes y el verano.
Y así, el coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara ha pronosticado que la intención del Gobierno, con el apoyo del PP, de privatizar AENA va a mermar la calidad del servicio público aeroportuario, a la vez que va a poner en peligro numerosos puestos de trabajo.
Lara dijo en Valencia que esta acción es "el mayor ataque" al sector público que se ha conocido desde la Transición, y que va a suponer "pan para hoy y hambre para mañana".
El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, ha pedido al ministro de Fomento, José Blanco, que adopte las medidas oportunas para que se garantice la plena operatividad de los aeropuertos canarios en Semana Santa y en los meses de verano.
También el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha opinado sobre la convocatoria de huelga, solicitando al Gobierno que ponga los medios necesarios para evitarla y señalando que hay tiempo suficiente para ello.
La preocupación entre los consumidores ha ido creciendo a medida que pasan los días desde que los representantes de los trabajadores de AENA anunciasen la convocatoria de huelga, y así hoy el presidente de FACUA, Francisco Sánchez, ha mantenido una reunión con el secretario de Estado de Transporte del Ministerio de Fometno, Isaías Taboas.
En el encuentro, Sánchez ha pedido que no se cometan "los mismos errores" que en el paro de los controladores aéreos, y que se de una mayor "interlocución" ante un conflicto de esta importancia.
Los sindicatos CCOO, UGT y USO han convocado 22 días de huelga en AENA, para protestar contra la privatización del ente gestor de los aeropuertos españoles anunciada por el Gobierno, y pedir el mantenimiento del empleo.
El calendario de paros que fue presentado en el Ministerio de Trabajo el pasado 8 de marzo, e incluye la Semana Santa, el Puente de Mayo y el Corpus, así como las fechas de salida y regreso de los meses de julio y agosto.