Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 baja hasta los 14.700: el empleo de mañana en EEUU promete emociones
"La radiografía que el mercado ha hecho del discurso del presidente del BCE es que aunque se muestra preocupado tanto por el crecimiento como por la inflación, es la estabilidad de precios lo que más preocupa y en este escenario me inclino por que de momento los tipos vayan seguir sin cambios en el corto y medio plazo", dijo Isabel Mera, analista de Norbolsa, a Reuters. El volumen ascendió a 5.804 millones en todo el mercado español.
Las empresas constructoras vivieron una jornada de recogida de beneficios: Ferrovial cayó un 4,28%, ACS se depreció un 2,87% y Acciona perdió un 2,33%. Por contra, Sacyr terminó subiendo un 0,60%.
En cambio, las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de Banesto (BTO.MC) con un repunte del 2,19%. Bankinter sumó un 1,63% y Sabadell avanzó un 0,87%. "Los bancos medianos habían estado más castigados y habían sufrido más en un entorno golpeado por la falta de liquidez y por la desaceleración en el ritmo de concesión de hipotecas en el mercado doméstico", según un operador. Popular, en tanto, ganó un 0,24% tras anunciar que espera un incremento del beneficio por acción en el período 2007-2009 de alrededor del 15%.
En cambio, Telefónica (TEF.MC) cayó un 1,46% siendo el peor de los blue chips, ya que Santander y BBVA cerraron planos.
Al margen del Ibex 35, las mayores ganancias se las anotaron los títulos de Corporación Dermoestética con alzas del 5%, mientras que la inmobiliaria Astroc cayó un 4,3% liderando los descensos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)