Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con caída del 1,42 por ciento tras aumento del déficit comercial de EEUU
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restaba a esta hora 173,92 puntos para colocarse en 12.039,17 unidades; el selectivo S&P 500 bajaba un 1,55 % (20,46 unidades) hasta 1.299,56, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 1,64 % (45,15 puntos) hasta 2.706,57.
El parqué neoyorquino reaccionaba con esos números rojos ante las noticias macroeconómicas peores de lo esperado en Estados Unidos, la rebaja de la calificación de la deuda española y los violentos enfrentamientos que seguían teniendo lugar en Libia.
El déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de EE.UU. aumentó hasta los 46.300 millones de dólares en enero, un 15,1 % más que en diciembre pasado, especialmente estimulado por la factura petrolera, mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo en este país subieron en 26.000 la semana pasada.
A esas noticias nacionales se unían los renovados temores procedentes de Europa después de que la agencia de medición de riesgos Moody's rebajase la calificación de la deuda soberana española de "Aa1" a "Aa2", con perspectiva negativa, debido al alto coste de la reestructuración del sistema financiero.
El recrudecimiento de la crisis libia no parecía influir esta jornada sobre la cotización del crudo de Texas, que a esta hora registraba un fuerte descenso de 2,05 dólares hasta los 102,33 dólares por barril.
Ante ese descenso del crudo, las caídas más pronunciadas en el Dow Jones de Industriales las registraban las petroleras Chevron (3,07 %) y Exxon (2,92 %), seguidas por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,92 %), el grupo industrial United Technologies (2,4 %), la química DuPont (2,18 %) y la tecnológica Intel (1,76 %), entre muchas otras.
De hecho, a esta hora tan solo la cadena de comida rápida McDonald's lograba anotar una subida en ese índice, del 0,42 %.
En el mercado Nasdaq destacaba el ascenso del 7,87 % de la cadena de cafeterías Starbuck's -que hace dos días cumplió su cuarenta aniversario- después de que se conociera que ha llegado a un acuerdo con Green Mountain Coffee, que subía, por su parte, un 29,81 %.
En ese mercado bajaban las tecnológicas Apple (1,72 %) y Google (1,25 %), entre otras.
En otros mercados el oro bajaba hasta los 1.413,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3825 dólares), y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 3,44 %.