Bolsa, mercados y cotizaciones
Mapfre sin inversión hipotecas riesgo y sólo 0,2% cartera ligada inmuebles
Madrid, 4 oct (EFECOM).- La aseguradora Mapfre ha señalado hoy que su cartera de inversión es de alta calidad, sin exposición a la deuda hipotecaria de alto riesgo estadounidense -"subprime"-.
Esto se desprende de la presentación que los directores general, Esteban Tejera, y financiero, Luigi Lubelli, de Mapfre han efectuado en la Conferencia Anual de Banca 2007 de Merrill Lynch, celebrada hoy en Londres, según la documentación que la aseguradora ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En este acto han comentado que su cartera de valores vinculados a préstamos hipotecarios o al negocio inmobiliario (ABS Portfolio -"Asset Backed Securities"-) representa sólo el 0,2 por ciento de su cartera de inversión, 40 millones de euros.
Además, han indicado que el 39,4 por ciento de su inversión total en deuda (20.169 millones) tiene una calificación crediticia "AAA" y el 45,8 por ciento "AA" y que casi el 80 por ciento de todos los fondos que destinan a inversiones (27.108 millones) proceden de ingresos fijos y tesorería.
Los directivos de la aseguradora también han comentado que sus inversiones inmobiliarias están concentradas en edificios de oficinas, de los cuales la mitad son de su propio uso.
Respecto a la evolución del negocio en España, la compañía ha precisado que la demanda de seguros se mantiene, aunque se observa un descenso en el peso de los seguros asociados a la construcción y ha agregado que sólo el 2,6 por ciento de su nueva producción de seguros está vinculado al negocio inmobiliario.
Por otro lado, ha explicado que en los principales países y áreas donde trabaja Mapfre el crecimiento económico continúa, se crea empleo y existe inflación relativamente baja.
La aseguradora espera que en Latinoamérica y Turquía su actividad crezca considerablemente, aunque ha comunicado que existe un riesgo a que se produzcan potenciales descensos de los precios de las materias primas y notables incrementos de los diferenciales de la deuda soberana. EFECOM
jg/prb