Bolsa, mercados y cotizaciones
Cruce de demandas entre la telefónica de Slim y las televisiones mexicanas
Las denuncias se enmarcan en la disputa que Slim y las televisoras sostienen por el mercado de telecomunicaciones de México, el país hispano más poblado.
Telmex "ha presentado ante la Comisión Federal de Competencia (COFECO) cuatro denuncias en contra de Televisa, Televisión Azteca, Cablevisión, Megacable, Cablemas, Television Internacional y Yoo", dijo en un comunicado.
La TELEFÓNICA (TEF.MC)de Slim asegura que Televisa y TV Azteca, que prácticamente acaparan todas las opciones de televisión abierta en México, llevan a cabo "prácticas monopólicas absolutas en el mercado de publicidad de televisión abierta".
En los últimos días se hizo público que las empresas del mexicano Carlos Slim suspendieron sus compras de publicidad para este año en TV Azteca y Televisa, argumentando un desencuentro en la negociación de los precios.
Por su parte, un grupo de 12 operadoras de telecomunicaciones, incluidas Bestphone (filial del Grupo Televisa) y Iusacell (de Grupo Salinas, dueño de TV Azteca), también presentaron denuncias "por la probable realización de prácticas monopólicas absolutas por parte de Telmex" y Telcel, la compañía de celulares de Slim también líder en México, señalaron en un comunicado.
A las demandas del grupo, introducidas también este miércoles ante la COFECO, le seguirán en los próximos días las de otras operadoras contra Telmex y Telcel, avanzó el texto, difundido a medios por el Grupo Televisa.
Slim y los dueños de Televisa y TV Azteca se disputan el control del mercado de las telecomunicaciones de México, con 112 millones de habitantes. Televisa y TV Azteca han incursionado en los últimos años en internet y telefonía, terrenos dominados tradicionalmente por Slim a través de Telcel y Telmex, líder en telefonía fija e internet en México.