Bolsa, mercados y cotizaciones

DIVISAS- Dólar a la baja en Sydney a la espera de informe de empleo



    A las 13.00, el euro se dejaba ganancias y cotizaba a 1,4090 dólares, por debajo de los 1,4097 de esta mañana en Sydney. El euro, que cotizaba a 1,4085 dólares a última hora en Nueva York, caía hasta los 1,4079 dólares a mediodía.

    HONG KONG (Thomson Financial) - El dólar subía frente al euro por la tarde en los mercados asiáticos, ante la señales de que la economía se está recuperando de la crisis de hipotecas subprime o de alto riesgo, con lo que se reduciría la posibilidad de que la Reserva Federal baje más los tipos de interés.

    Hoy el mercado seguirá en periodo de espera, pues mañana viernes se conoce el informe de empleo de septiembre en Estados Unidos.

    La estimación de consenso es de que haya una creación de unos 100.000 nuevos empleos en septiembre tras el inesperado descenso de agosto.

    Una cifra alta reducirá las oportunidades de que la Reserva Federal baje los tipos de interés de nueva en su reunión del 31 de octubre, lo que ayudaría al dólar.

    'El mercado de crédito de EEUU se está estabilizando y el de renta variable va cogiendo fuerza, así que hay poco margen para que el euro se aprecie frente al dólar, dice Thomas Lam, economista de United Overseas Bank en Singapur.

    Tanto Lam como Mark Wan, de DBS Bank en Hong Kong, prevén que la Reserva Federal (Fed) vuelva a bajar los tipos antes de fin de año.

    'Si la Fed finalmente baja los tipos, no hará daño al dólar porque ya está en gran medida descontado por el mercado, dice Wan.

    Los agentes del mercado de divisas también esperan a que se conozca hoy el resultado de las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de Inglaterra.

    Aunque se espera que ambos bancos centrales mantengan los tipos en los niveles actuales, el dólar podría sufrir si la institución dirigida por Jean-Claude Trichet, presidente del BCE indica una tendencia a elevar los tipos.

    Podría haber una subida en la libra y el euro si el Banco de Inglaterra decide mantener los tipos y no sorprende con una rebaja de tipos, y si el BCE mantiene tipos pero da señales de que mantiene su inclinación a subir los tipos, comenta Noonan.

    Por su parte, el yen subía frente al dólar por el optimismo que hace pensar que la economía estadounidense no caerá en recesión, lo que ayudaría a la demanda de coches, ordenadores y otros productos japoneses.

    Un 20% de las exportaciones de Japón van dirigidas a Estados Unidos.

    Hong Kong 13.00

    Dólar EEUU

    116,48 yen

    1,1796 chf

    Euro

    1,4090 usd

    164,18 yen

    1,6627 chf

    0,6939 gbp

    Libra

    2,0305 usd

    236,55 yen

    2,3957 chf

    Dólar australiano

    0,8808 usd

    0,4337 gbp

    102,60 yen

    tfn.europemadrid@thomson.com

    je/cl/tg/jr

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.