Bolsa, mercados y cotizaciones

Iberdrola Renovables crecerá siete veces más que su matriz en el próximo trienio



    La decisión de Iberdrola de absorber a Iberdrola Renovables tiene claros perjudicados. Y no son otros que los accionistas de la filial verde, ya que las expectativas de crecimiento de las firmas de inversión en el próximo trienio acerca de la compañía de renovables son siete veces superiores que las que hay de su matriz. Una historia que ya ha sucedido en otras cotizadas españolas.

    El consenso de bancos de inversión preveía un crecimiento en el beneficio de Iberdrola Renovables (IBR.MC) del 58% en 3 años, estimando que podría ganar casi 570 millones de euros en 2013.

    Mientras que las expectativas de ganancias a 3 años vista para Iberdrola (IBE.MC) son muy inferiores. Se espera que en este periodo solo mejore su resultado en un 8%.

    Esta es la historia de un grupo que decide absorber a una filial que se ha convertido en una compañía de fuerte crecimiento, que ya recoge el mercado y que lleva a los analistas a mantener mejores expectativas que para la compañía matriz. ¿Le suena?

    Hace justo cinco años, Telefónica hacía lo mismo con su filial de móviles. La teleco decidió adquirir a Telefónica Móviles cuando los expertos calculaban crecimientos del 20% en un trienio para la filial, frente al 14% esperado para el grupo.

    Semejante a lo que ocurre con Renovables. El mercado ya recoge el crecimiento y en las recomendaciones de los analistas también se palpa. La recomendación del consenso de mercado, recogido por la consultora FactSet, también es más positiva para la filial.: aconseja comprar Renovables y únicamente mantener en cartera los títulos de Iberdrola.

    Los detalles de la fusión

    En cuanto al valor de la acción, ya está aclarado el canje en el que se realizará la operación. Será de 0,49 acciones de Iberdrola (de 0,75 euros de valor nominal cada una), por cada acción de Iberdrola Renovables, valorada en 0,5 euros. Los títulos de Renovables se estarían pagando a 2,978 euros, un precio que dista mucho de los 5,3 euros por acción con los que comenzó su andadura en el parqué.