Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se mantiene a la baja a la espera de nuevos datos sobre empleo
Nueva York, 3 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York seguía en la media sesión su tendencia a la baja, arrastrada por el mal comportamiento de las acciones de las empresas tecnológicas y con los inversores a la espera de que el Departamento de Trabajo de EEUU difunda el viernes las cifras de empleo del mes de septiembre.
En la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 19,91 puntos (0,14 por ciento), hasta alcanzar las 14.027,40 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq también perdía 2,38 puntos (0,09 por ciento), hasta las 2.744,73 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedía 1,42 puntos (0,09 por ciento), hasta las 1.545,21 unidades.
El indicador general del mercado tradicional NYSE perdía 21,76 puntos (0,21 por ciento), hasta las 10.154,08 unidades.
A esa hora, la Bolsa de Nueva York movía un total de 470 millones de acciones, frente a los 786 millones de títulos del Nasdaq.
De las 3.241 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.312 subían, 1.799 bajaban y 130 no registraban cambios.
De las 2.898 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.289 subían, 1.467 bajaban y 142 no variaban.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,56 por ciento, frente al 4,52 por ciento del cierre del martes.
La bolsa abrió hoy a la baja y continuaba en la media sesión con esta tendencia, arrastrada por la mala marcha de las compañías tecnológicas.
A esa hora, las acciones de Intel, el mayor fabricante de chips para ordenadores, bajaban un 1,74 por ciento hasta los 25,92 dólares, después de que el banco de inversión Morgan Stanley rebajara la recomendación de compra de sus acciones.
Los títulos de la compañía de telefonía móvil Verizon bajaban también un 0,11 por ciento y cambiaban de manos a 45,29 dólares por acción, después de anunciar que sacará al mercado tres nuevos teléfonos móviles, incluido uno llamado Voyager para competir con el iPhone de Apple, vendido en exclusiva por su rival AT&T.
También bajaban las acciones de Microsoft un 0,74 por ciento, hasta los 29,48 dólares por título, después de que la compañía lanzara hoy una nueva generación de su reproductor digital de música Zune, más ligera y versátil, en un intento de arañar cuota de mercado a su competidor iPod, de Apple.
En cambio, los títulos del buscador de Internet Google subían un 0,27 por ciento hasta los 585,97 dólares por acción, mientras los analistas debaten sobre si lograrán superar el listón de los 600 dólares por acción.
Wall Stret está a la expectativa de que el viernes se publiquen las cifras de empleo, donde esperan encontrar alguna pista sobre si la Reserva Federal de EEUU volverá a recortar los tipos de interés en su próxima reunión, desde 4,75 por ciento actual.
En septiembre pasado la Reserva bajó en medio punto los tipos de interés, entre otros motivos por las malas cifras de empleo del mes de agosto, cuando se perdieron 4.000 puestos de trabajo, frente a las previsiones al alza de los expertos.
La difusión hoy de los datos de la actividad en el sector servicios en EEUU durante septiembre por parte del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en inglés) ayudó a bajar los ánimos de Wall Street, ya que reflejaban una ralentización en el ritmo de crecimiento.
El índice avanzó en septiembre a menor ritmo que en el mes anterior y de lo que esperaban los expertos y se situó en 54,8 puntos en el mes pasado, comparado con los 55,8 puntos de agosto.
La Reserva Federal inyectó hoy 2.250 millones de dólares más al sistema monetario, por medio de su banco en Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones de liquidez. EFECOM
bj/mgl/jma