Bolsa, mercados y cotizaciones
Jornada de reflexión: el Ibex 35 cierra plano tras subir un 3,3% en cinco sesiones
"Hemos visto más bien una jornada de transición en la que las constructoras han tomado el relevo de los bancos al beneficiarse de una recogida de beneficios de Telefónica", dijo una operadora a Reuters. El resto de índices europeos acabaron el día con leves ascensos mientras el barril de Brent subía ligeramente, hasta los 77,46 dólares.
"Una mayor tranquilidad en torno al impacto de la crisis crediticia en los resultados de la banca está contribuyendo a la mejora del tono en las bolsas. En el caso del Ibex, deberíamos en próximos días consolidar el rango 14.600-15.000", apuntaba Renta 4. Según estos expertos el apoyo de la banca es fundamental para el Ibex 35, por lo que habrá que esperarse a la temporada de resultados con el objetivo de comprobar si la crisis ha dañado el beneficio de las entidades. Banesto será el primero en rendir cuentas el próximo 10 de octubre.
En cuanto a los valores, Telefónica (TEF.MC), que en los tres últimos meses se había convertido en el mejor del selectivo con una subida del 18,9% en lo que va de año, bajó un 1,19% siendo el principal lastre de la sesión. El resto de blue chips cerraron la jornada de manera discreta: Santander bajó un 0,36%, BBVA ganó un 0,12%, Repsol subió otro 0,12% e Iberdrola se dejó un 0,10%.
El sector constructor destacó por su firmeza y Ferrovial fue el más alcista del selectivo al anotarse una subida del 3,21%. Los inversores acogieron de forma positiva las nuevas propuestas tarifarias para los aeropuertos londinenses que gestiona su filial BAA, las cuales, de llevarse a cabo, podrían retrasar la refinanciación de la deuda hasta 2008. El resto de valores del sector tampoco lo hicieron mal: FCC cerró con alzas del 2,85%, Acciona sumó un 2,78%, Sacyr subió un 1,87% y ACS ganó un 1,76%.
En cambio, el peor valor del selectivo fue Gas Natural (GAS.MC) con un descenso del 1,33% En el lado de los perdedores también sobresalieron Inmobiliaria Colonial y Enagás, que cedieron un 0,77% y un 0,66%, respectivamente.
Sin embargo, Vueling (VLG.MC) volvió a ser el valor que más atención acaparó al desplomarse otro 17,18% que le deja en 8 euros por acción. Y eso que la compañía quiso tranquilizar al mercado diciendo que tenía 110 millones de euros en caja. Al margen del Ibex 35 también destacó la caída del 12,71% de AISA, ya que su segundo mayor accionista vendió el lunes un 2,4% del capital a precios muy por debajo del mercado.