Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones extrahoteleras aumentaron un 3,9 por ciento en enero
Según la encuesta publicada hoy en el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida se debió al crecimiento del 6,8 % en los no residentes y a pesar de la reducción de un 7,2 % en los residentes.
La estancia media subió un 1,8 % y se situó en 7,6 noches por viajero.
Respecto a los precios subieron en apartamentos el 1 % en enero, en cámping el 1,3 % y los alojamientos rurales también registraron un incremento interanual del 0,6 %.
En apartamentos turísticos, las pernoctaciones superaron los 3,5 millones, el 7,2 % más que en el mismo mes del año pasado, con un aumento del 8,4 % en los no residentes y del 0,1 % en los residentes.
La estancia media aumentó un 1 % respecto a enero de 2010 y se situó en 8,5 pernoctaciones por viajero.
Los no residentes suponen en apartamentos el 86,6 % de las pernoctaciones y Reino Unido es el principal mercado emisor, con 875.562 estancias, un 14,9 % más que enero del año pasado, seguido de Alemania, con 577.448, un 4,1 % menos.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,7 millones de pernoctaciones, un 6,9 % más y el segundo destino es la Comunidad Valenciana con 204.502 pernoctaciones en enero, el 7,2 % más.
Los cámping alcanzan las 794.965 pernoctaciones en enero, que suponen una caída del 2,2 %, con un descenso del 6,2 % en residentes y del 1,1 % en los no residentes.
Reino Unido, con el 37 % de las pernoctaciones de los no residentes, un 4,4 % menos que en enero de 2010, seguido del mercado alemán y los destinos preferidos son Valencia, que registró en enero una subida del 1,8 % y Andalucía, con un descenso del 8,3 % respecto a enero del pasado año.
En turismo rural, las pernoctaciones alcanzaron las 248.902 en enero, que suponen un descenso del 15,8 %, con una caída de las estancias de los residentes del 21,2 % y del 22,6 % en los no residentes.
El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 12,1 %, un 30 % menos en tasa interanual y los destinos preferidos fueron Castilla y León, con una caída del 20,7 %, seguido de Canarias, que creció el 23,4 %.