Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Clos dice que incrementará las primas a las renovables por encima de los 1.700 millones actuales



    MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

    El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, aseguró hoy que las primas que el Gobierno concede a las energías renovables en España rondan los 1.700 millones de euros, y adelantó que esta cifra "se incrementará el año que viene".

    En un discurso durante la entrega de los XIX Premios de la Energía, concedidos por el Club Español de la Energía, el ministro situó en el 7,8% el porcentaje de subvención a las renovables sobre el total de la facturación concedido por el Gobierno, y adelantó que "el esfuerzo no va a decaer".

    Además, Clos explicó que está prevista una reforma del sistema de primas a la energía fotovoltaica, aunque "durante un año" continuará el modelo actual de incentivos. Tras ese momento, se impulsará un sistema "inspirado en la metodología alemana" que permita alcanzar una producción en 2010 de 1.200 megavatios (MW).

    Recientemente, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) informó al Gobierno de que había superado un nivel de cumplimiento de los objetivos en energía fotovoltaica superior al 80%, lo que animó al departamento de Clos a triplicar, de 400 a 1.200 MW, sus pretensiones para 2010.

    Según el ministro, España forma parte de los países que "aprietan" en la Unión Europea para que se redoblen los esfuerzos en energía renovable y, en concreto, para que en 2020 el 20% de la energía proceda de estas fuentes.

    Sobre la energía eólica, reiteró que ya se generan 12.500 MW de los 20.000 MW previstos para 2010, y calculó que a lo largo de 2007 se habrán instalado en España 2.000 MW.

    MERCADOS PENINSULARES.

    Por otro lado, el ministro destacó los avances en la implantación del mercado ibérico de la electricidad (Mibel) y en el futuro mercado ibérico del gas (Mibgas), al tiempo que se convierte en un objetivo "absolutamente necesario" el desarrollo de las interconexiones con Francia.

    Sobre el mercado del gas español, dijo que es "de los más evolucionados del continente", dada su gran cantidad de puntos de entrada, y recordó su amplio grado de liberalización y la persistencia de la tarifa de último recurso como única fórmula regulada en el establecimiento de precios.

    Sobre las tarifas eléctricas, afirmó que "la tarifa de alta tensión ya está a costes aditivos", de modo que se encuentra bien situada para su desaparición en julio de 2008.

    REVOLUCION TECNOLOGICA.

    Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró que en la actualidad se vive en "los albores de una nueva revolución tecnológica" en la que las exigencias de sostenibilidad se han incorporado a la actividad de las empresas.

    La ministra destaco que el año pasado por primera vez se produjo un fuerte crecimiento económico acompañado de un descenso del consumo de energía y de las emisiones de dióxido de carbono.

    En todo caso, consideró necesario que en la implantación de las energías renovables se diseñe "un marco estable, fiable y previsible".