Bolsa, mercados y cotizaciones
La desaceleración del sector exterior modera la recuperación europea
En el último trimestre del ejercicio pasado las exportaciones aumentaron un 1,8 % tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea, lo que supone una desaceleración si se compara con las subidas superiores al 4 % registradas en ambas zonas durante el segundo trimestre y del 2,2 % en el tercero.
Las importaciones, por su parte, subieron un 1,1 % en la zona euro y un 1,4 % en el conjunto de los Veintisiete, comparadas con los fuertes avances del 4,2 % y del 3,8 % registradas en el segundo trimestre; y las del 1,4 % y del 1,6 % del tercero.
Esta desaceleración del sector exterior se vio compensada en parte por la mejora del comportamiento del consumo doméstico, que aumentó el gasto un 0,4 % en la zona euro y un 0,3 % en el conjunto de la UE, por encima del 0,1 % y el 0,2 % anotados el trimestre anterior.
Por su parte, la formación bruta de capital fijo bajó un 0,6 % en la zona euro y un 0,8 % en el conjunto de la UE, tras registrar una caída del 0,1 % y una subida del 0,4 %, de julio a septiembre de 2010.
Estos componentes tuvieron como resultado un magro crecimiento del 0,3 % en la zona euro y del 0,2 % en el conjunto de la UE en el último cuarto del año, claramente por debajo de las subidas del 1 % que había registrado el PIB de ambas zonas dos trimestres antes, y del 0,3 % y 0,5 % del cuarto anterior.
De octubre a diciembre de 2010, el principal competidor de la Unión Europea, Estados Unidos, registró un mejor comportamiento al anotarse una expansión económica del 0,7 %, tras el 0,6% del trimestre anterior.
En cambio, la economía japonesa volvió a caer en los números rojos al contraerse un 0,3 %, tras la subida del 0,8 % vivida los tres meses anteriores.
En términos interanuales, los competidores también se comportaron mejor pues, frente al crecimiento del 2 % y del 2,1 % en la zona euro y la UE; Estados Unidos anotó una expansión interanual del 2,7 % y Japón registró una subida del 2,6 %.
La oficina de estadística comunitaria confirmó hoy que el PIB de la zona euro se expandió un 1,7 % en la totalidad del año 2010; y corrigió una décima al alza la expansión de toda la UE hasta el 1,8 %.
Eurostat también confirmó que la economía española creció entre octubre y diciembre de 2010 un 0,2 % en comparación con el trimestre anterior y un 0,6 % frente al mismo periodo de 2009.
Por lo que respecta a las principales economías de la UE, Eurostat confirmó el avance del 0,6 % de Holanda en el cuarto trimestre de 2010 frente al trimestre anterior, así como el incremento del 0,4 % registrado en Alemania, del 0,3 % en Francia o del 0,1 % en Italia.
La oficina de estadística empeoró una décima el dato de PIB de Reino Unido, que obtuvo una caída del 0,6 %.
En términos interanuales, en comparación con el cuarto trimestre de 2009, el PIB de Alemania creció un 4 %; el de Holanda un 2,4 %; el del Reino Unido un 1,5 %; el de Francia un 1,5 %, y el de Italia un 1,3 %.
Entre los estados miembros para los que hay datos disponibles, las economías que más crecieron entre octubre y diciembre de 2010 frente al trimestre precedente fueron las de Estonia (2,3 %), Lituania (1,8 %), Bulgaria y Finlandia (1,7 % los dos).
En el polo opuesto se situaron Grecia (con una caída del 1,4 %), Dinamarca (0,4 %), Portugal (0,3 %) y el citado Reino Unido.