Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo y Bernanke pasan factura a Wall Street: el Dow Jones pierde el 1,38%



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La Bolsa de Nueva York ha cerrado con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices después de un nuevo repunte del precio de petróleo y las palabras del presidente de la Reserva Federal sobre la inflación. De este modo, el Dow Jones ha perdido el 1,38%, hasta los 12.058,02 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha bajado el 1,57%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se ha dejado el 1,61%.

    El parqué neoyorquino cerró con esos descensos esta primera jornada de marzo arrastrado por el nuevo encarecimiento del petróleo de Texas, que terminó con una subida del 2,74 %, hasta los 99,63 dólares, rozando la simbólica cota de los 100 dólares por barril y lo que supone su nivel más alto en dos años y medio.

    Sobre la apreciación del crudo habló este martes el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, en su comparecencia en el Congreso, donde afirmó que, si la inflación se ve amenazada por el encarecimiento del petróleo, la autoridad monetaria "responderá como es necesario".

    Esa advertencia dio a entender a analistas e inversores que, si la subida del crudo se mantiene, se podrían elevar los tipos de interés de referencia en este país para evitar que la inflación se dispare.

    Un vistazo a los datos 'macro'

    Esas noticias pesaron más en el ánimo de los inversores que el dato conocido poco después de la apertura del mercado de que el sector manufacturero de Estados Unidos creció en febrero a su ritmo más alto en casi siete años, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés).

    Así, tan solo dos de los treinta componentes del Dow Jones terminaron con ascensos: el fabricante de bebidas Coca-Cola (1,55 %) y la cadena Wal-Mart (0,17 %), mientras que la tecnológica Cisco terminó la jornada sin cambios porcentuales.

    En el lado de los descensos destacaron hoy en ese índice el fabricante de aluminio Alcoa (-3,68 %), el conglomerado industrial GE (-3,2 %), la química DuPont (-3,01 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,98 %) y la aeronáutica Boeing (-2,62 %).

    También sobresalieron las pérdidas del sector financiero, que retrocedió en su conjunto un 1,46%, y en el que Bank of America bajó el 2,52 % y JPMorgan Chase retrocedió el 2,33 %, después de que se conociera que sus pérdidas por disputas legales podrían llegar a los 4.500 millones de dólares.

    Materias primas

    En ese mismo sector Goldman Sachs se dejó el 1,51 % en un día en que la Comisión del Mercado de Valores (SEC) de EEUU acusó a su ex empleado Rajat K. Gupta de haber facilitado información privilegiada al fundador del grupo de inversión Galleon Management, Raj Rajaratnam.

    El caso es uno de los más prominentes iniciados por el Gobierno del presidente Barack Obama contra operadores en los mercados financieros que aprovecharon para beneficio propio la información confidencial que obtenían de otras empresas.

    En el mercado Nasdaq la tecnológica Apple bajó el 1,1 % a la espera de que mañana se produzca la conferencia en la que previsiblemente presentará el esperado iPad2.

    En otros mercados el oro batió un récord al cerrar en los 1.431,2 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro (que se cambiaba por 1,3770 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 3,39 %.