Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio medio de la vivienda en España aumentó un 1,7% en doce meses, según Fotocasa

    Los precios de la vivienda suben, pero menos que el año pasado. <i>Ilustración: Archivo</i>


    El precio medio de la vivienda en España se situó en 2.897 euros por metro cuadrado en septiembre, lo que supone un aumentó del 1,7% en los últimos doce meses, 8,1 puntos menos que el crecimiento interanual registrado en septiembre de 2006 (de 9,8%), según un informe del portal inmobiliario Fotocasa correspondiente al tercer trimestre de 2007.

    Entre enero y septiembre, los precios se incrementaron un 0,2% hasta septiembre. Además, el coste del metro cuadrado cayó un 1,6% en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, el primer descenso desde, al menos, enero de 2005. Este dato confirma, según Fotocasa, "la tendencia de los precios a irse suavizando progresivamente".

    Por otro lado, el estudio indica que las viviendas más pequeñas -de hasta 60 metros cuadrados- registraron los precios medios más altos, al alcanzar los 3.342 euros por metro cuadrado. Con todo, esta cifra fue un 2,3% inferior a la registrada en septiembre de 2006. Sin embargo, la mayor variación interanual se localizó en las viviendas de más de 150 metros cuadrados, donde los precios crecieron un 21,2%.

    Como resultado de estos comportamientos, el informe destaca que los precios de las viviendas de menos de 60 metros cuadrados y los de los inmuebles de más de 150 metros cuadrados "se están aproximando".

    Los precios caen en cinco comunidades

    Los precios de la vivienda aumentaron en gran parte de las comunidades autónomas durante el último año, si bien, hasta cinco comunidades experimentaron descensos. Además, sólo en el tercer trimestre del año, hasta 13 comunidades registraron caídas.

    Así, las comunidades que experimentaron descensos en su tasa interanual fueron Murcia, con una caída del 9,4%; Comunidad Valenciana (-4,1%), País Vasco (-3,2%), y Aragón (+2,9%) y La Rioja (+2,6%).

    Por el contrario, los mayores incrementos se registraron en Extremadura (24%), seguida de Castilla y León (+15,4%) y Galicia (+8,4%).

    Asimismo, hasta trece comunidades autónomas experimentaron descensos en el tercer trimestre respecto a los tres meses precedentes, encabezadas por Asturias (-10%), a la que siguieron la Comunidad Valenciana (-5,1%), Islas Baleares (-3,9%) y La Rioja (-3,5%).

    Con descensos inferiores a los tres puntos, se situaron Andalucía (-2,9%), Castilla y León (-2,3%) y Aragón (-2%). Completan la lista, Extremadura (-1,6%), Murcia (-1,5%), Canarias y País Vasco (-1%) y Navarra y Castilla-La Mancha (-0,2%).

    En el norte, más caros

    Por otro lado, el estudio destaca que los mayores precios por metro cuadrado se siguen localizando en la mitad norte de la Península, concretamente en el País Vasco (4.252 euros), Cataluña (3.818 euros), Madrid (3.802 euros), Navarra (3.286 euros) y Aragón (2.993 euros). Todas estas comunidades, añade, cuentan con precios entre un 33% y un 47% por encima de la media nacional.

    En el lado opuesto, cinco comunidades presentan precios por metro cuadrado entre un 23% y un 38% por debajo del promedio nacional, con las cifras más accesibles de España: Castilla y León (2.230 euros), Castilla-La Mancha (2.187 euros), Canarias (2.123 euros), Murcia (2.082 euros) y Extremadura (1.805 euros).