Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra a la baja entre temores por el precio del crudo
La cruenta revuelta política que hace temblar los cimientos de Libia, país exportador de petróleo, ha disparado el precio internacional del crudo desatando temores generalizados a que esto conduzca a una escalada general de los precios energéticos, lo que ha generado advertencias del Banco Central Europeo sobre su eventual impacto en los llamados efectos de segunda ronda, muy vinculados a los salarios.
"Si el precio del petróleo continúa subiendo, será difícil que ello no se traslada a la inflación y esto va a poner a los bancos centrales entre la espada y la pared. Este tipo de situaciones son muy complejas desde la óptica económica", dijo un analista de renta variable.
"De momento, los temores no están desbocados, pero es difícil pronosticar qué va a pasar si el petróleo sigue subiendo en los mercados internacionales", añadió el analista.
El petróleo Brent y el de Estados Unidos tocaban recientemente máximos de 2 años y medio.
En este contexto, sólo un pequeño puñado de valores escaparon a las bajas, justo los que suelen ejercer de refugio o que no habían capitalizado la anterior fase alcista del mercado.
Entre tales valores se encontraba Ferrovial, cuyos títulos ganaron un 0,41 por ciento.
El grupo de construcción y servicios dijo el miércoles que propondrá a sus accionistas el pago de un dividendo de 0,30 euros por acción con cargo a reservas el próximo 19 de mayo, tras presentar unos resultados anuales con un beneficio atribuible de 2.163 millones de euros, frente a unas pérdidas de 73,5 millones de euros en 2009, gracias a las desinversiones de activos.
El bex-35 cerró con una baja del 0,64 por ciento a 10.633,4 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,61 por ciento a 1.089,70 unidades.
Los valores punteros del Ibex perdieron fuerza a lo largo de la sesión y acabaron con descensos.
Así, Santander y BBVA bajaron un 0,46 por ciento y un 0,84 por ciento, respectivamente mientras Telefónica cayó un 0,86 por ciento.
La primera operadora española de telefonía anunció, tras el cierre de mercado, que aumentará su dividendo en 2011 un 14,3 por ciento a 1,6 euros por acción frente a los 1,4 euros anteriores.
En sentido contrario, Abertis ganó un 0,59 por ciento, tras anunciar la posibilidad de pagar un dividendo extraordinario a sus accionistas como parte de una reestructuración de sus negocios.
Entre otros valores de primera fila, Iberdrola, cayó un 0,61 por ciento. Por su parte Repsol bajó un 0,61 por ciento.
Iberdrola Renovables, que anunció sus resultados con el mercado concluido, bajó un 1,57 por ciento.
La compañía dijo que su beneficio neto alcanzó los 360 millones de euros en 2010 frente a los 387 millones previstos por un sondeo elaborado por Reuters. Su Ebitda subió un 9,8 por ciento.