Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española se desinfla y el IBEX cede el 0,10 por ciento a mediodía



    Madrid, 23 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, se desinflaba a mediodía y perdía el 0,10 % por la caída de algunos grandes valores y pese a que los dos grandes bancos, Santander y BBVA, cotizaban al alza.

    A las 12,00 horas el selectivo español perdía 11 puntos y se situaba en 10.692 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,07 %.

    El beneficio acumulado por el IBEX desde comienzos de año alcanzaba el 8,45 %.

    Las tensiones en Libia y la evolución del precio del petróleo han sido aparentemente asumidas por el mercado, tal y como apunta el equipo de estrategia de Saxo Bank en un informe, que recomienda mantener petroleras en las carteras de inversión.

    Con el barril de Brent estable en 106 euros, y los futuros estadounidenses anticipando una apertura positiva en Wall Street, las principales plazas europeas optaban por los descensos con excepción de Milán, que se revalorizaba el 0,33 % impulsado por la banca.

    Londres perdía el 0,57 %, Fráncfort, el 0,41 %, y París, apenas el 0,08 %.

    En España, Ferrovial (1,77 %) le arrebataba a Abertis (1,18 %) la primera posición de las ganancias del IBEX.

    También se situaban en zona de ganancias Santander (0,34 %), y BBVA (0,25 %), mientras que el resto de grandes valores del mercado mantenía descensos del 0,09 % para Inditex, del 0,34 % para Iberdrola, del 0,44 % para Telefónica, del 1,02 % para Repsol, y del 0,88 % para Endesa.

    Solaria lograba la mayor subida de todo el mercado (7,14 %) un día después de presentar sus resultados de 2010.

    Hasta las 12,00 horas el mercado continuo había negociado 607 millones de euros, de los que 144 correspondían a Telefónica, 126 a Santander, y 66 a BBVA.

    En el mercado de divisas, el euro ganaba terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,370 dólares, reflejando así la cada vez más probable subida de tipos en la Unión Europea.