Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pérdidas imperan en las bolsas latinoamericanas como consecuencia de la crisis en Libia



    Bogotá, 22 feb (EFE).- Las plazas de América Latina sufrieron hoy las consecuencias de la crisis en Libia, y con excepción de Colombia, terminaron con fuertes descensos al igual que Wall Street, que se mantuvo durante todo el día en un decidido terreno negativo.

    En el mercado neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, que agrupa las 30 mayores empresas cotizadas de EE.UU., descendió un 1,44% y alcanzó las 12.212,79 unidades.

    Aún más pronunciadas fueron las bajadas que registraron el selectivo S&P 500, que se dejó el 2,05% hasta 1.315,44 puntos, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, que perdió el 2,74% y quedó en 2.756,42 enteros.

    Nueva York no logró deshacerse de la tendencia bajista con la que arrancó la jornada, arrastrada por la escalada de violencia en Libia, donde por segunda jornada consecutiva el líder de ese país, Muamar al Gadafi, reprimió de manera sangrienta a los manifestantes que piden su renuncia.

    La crisis en ese país, que es el noveno productor de petróleo de los doce miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con 1,57 millones de barriles diarios, ha llevado a que empresas energéticas occidentales que operan allí redujeran o suspendieran este martes la producción de petróleo y gas.

    Como consecuencia, el crudo de Texas se disparó un 8,54% este martes -su mayor subida en un sólo día de los últimos dos años- y cerró a 93,57 dólares por barril, su nivel más bajo desde octubre de 2008.

    Fuera de la crisis en Libia, los inversores conocieron también hoy que el precio de las viviendas unifamiliares en las veinte mayores ciudades de EE.UU. cayó en el último trimestre de 2010 un 4,1% anual.

    Apenas influyó en el ánimo de los inversores que la confianza de los consumidores en la evolución de la economía nacional subiera en febrero a su nivel más alto en 3 años, según The Conference Board.

    En Latinoamérica, las pérdidas imperaron en la mayoría de los corros, salvo en Colombia, donde el parqué subió un 0,18% en su índice general (IGBC), que cerró en 14.289,45 puntos, en un día en el que se cambiaron títulos por 116.264,95 millones de pesos (unos 61,87 millones de dólares).

    Por el contrario, el índice Ibovespa de Sao Paulo bajó un 1,22% y alcanzó los 66.439 enteros, tras efectuar operaciones por 8.446 millones de reales (unos 5.048 millones de dólares).

    En México, la bolsa registró una pérdida del 1,24% en la sesión bursátil y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 36.781,55 unidades, con un monto de papeles negociados que sumó 11.130 millones de pesos (unos 919 millones de dólares).

    A su vez, la rueda de Buenos Aires descendió un 1,09 por ciento y su índice Merval logró las 3.476,80 unidades, después de hacer negocios por 77,8 millones de pesos (19,2 millones de dólares).

    También la plaza de Santiago retrocedió un 1,31 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.359,65 puntos, al cabo de movimientos por 81.141.076.757 pesos (unos 172,64 millones de dólares).

    En Lima, el índice general, IGBVL, cerró en 22.694,93 enteros, tras retroceder un 1,45 por ciento, en una sesión en la que se negociaron 82.358.418 nuevos soles (unos 29.737.649 dólares).

    Por su parte, la bolsa de Caracas cedió un 0,24 por ciento, donde el índice bursátil, IBC, quedó en 66.393,77 unidades, tras efectuar transacciones por 571.592,00 bolívares (133.000 dólares).

    Finalmente, la rueda de Montevideo registró una baja marginal del 0,03 por ciento, y su índice IMEBO llegó a los 3.306,43 puntos, con un total de transacciones por 60.351.921 pesos (unos 3.071.151 dólares).

    La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO -1,22% 66.439

    MÉXICO -1,24% 36.781,55

    BUENOS AIRES -1,09% 3.476,80

    SANTIAGO -1,31% 4.359,65

    COLOMBIA +0,18% 14.289,45

    LIMA -1,45% 22.694,93

    CARACAS -0,24% 66.393,77

    MONTEVIDEO -0,03% 3.306,43