Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra con baja por Libia, pero ayuda un indicador EEUU
El instituto de investigación económica Conference Board dijo el martes que la confianza del consumidor estadounidense subió en febrero de 2011 a un máximo desde febrero de 2008.
"Este indicador americano (de EEUU) ha sido mejor que el previsto y parece que ha ayudado al mercado a salir de sus mínimos niveles (del día)", dijo un operador.
"Yo creo que la gente cree que el tema de Libia es puntual y que no va a ir más lejos", agregó el operador.
Pero la subida del precio del crudo y la preocupación mostrada por el Banco Central Europeo en el sentido de que esto pueda golpear a la inflación con efectos de segunda ronda, genera temores sobre una posible quiebra en el ritmo de recuperación de la economía mundial y sobre una eventual subida de los tipos de interés oficiales en la zona del euro.
"El petróleo se está encareciendo y también la prima de riesgo por la inestabilidad política en el norte de África ante el temor a un contagio de la situación política de Libia a otros países de la región", dijo una operadora.
En este contexto, el petróleo Brent y el de Estados Unidos subían el martes a máximos de 2 años y medio.
En los mercados de deuda pública, el bono español a 10 años cotizaba frente a su par alemán en el entorno de los 210 puntos básicos frente a los 213 puntos básicos de primera hora del martes.
Expertos dijeron que la subasta de las letras a tres meses y seis meses que, en líneas generales, mostró un resultado favorable para la financiación pública, no tuvo efecto.
El Ibex-35 bajó un 1,00 por ciento a 10.701,9 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió un 1,02 por ciento a 1.096,44 unidades.
En este clima de incertidumbre, el sector financiero fue nuevamente golpeado con bajas de los principales bancos, Santander y BBVA, que cayeron un 1,07 por ciento y un 1,57 por ciento, respectivamente.
El banco cántabro dijo el martes que llegó a un acuerdo con Zurich Financial Services para formar una alianza estratégica en Latinoamérica que supondrá para el español una plusvalía por 1.210 millones de dólares que destinará a reforzar su balance.
Esto contrastó con Técnicas Reunidas, cuyos títulos ganaron un 1,91 por ciento por el alza del precio del crudo.
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, cayó un 1,29 por ciento, y fue el valor que más lastró al selectivo.
Gas Natural, que anunció unos resultados anuales por debajo del sondeo elaborado por Reuters, cayó un 0,84 por ciento.
Otros valores de primera fila, tales como Repsol e Iberdrola perdieron un 1,23 por ciento y un 1,36 por ciento, respectivamente.
La petrolera informó el martes de que suspendió sus operaciones en Libia ante las turbulencias que sacuden al país.
Por su parte, Iberdrola anunció la propuesta a la Junta de un pago de 0,030 euros brutos por acción en concepto de dividendo y de un aumento de capital liberado para el sistema Iberdrola 'dividendo flexible'.
La eléctrica anunciaría el jueves un incremento del 10,3 por ciento en su resultado bruto de explotación, según un sondeo realizado por Reuters.
Grifols, que anunció el martes que ha llegado a un acuerdo de colaboración con la división de diagnóstico de Novartis, bajó un 0,90 por ciento.
Los títulos de Ferrovial ganaron un 1,75 por ciento ante expectativas de que los resultados de su participada, la operadora aeroportuaria británica BBA, crezcan con fuerza en 2011 ante el aumento de la demanda de viajes ligada a la reactivación económica.