Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Solbes dice que la economía esta absorbiendo las alzas de los precios del petróleo y los alimentos



    Considera lógica la ralentización de la demanda interna después de los intensos niveles de crecimiento en los últimos años

    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que existen "tensiones inflacionistas latentes" centradas en el alza de los precios del petróleo y de algunos alimentos, si bien, afirmó que, por el momento, se está produciendo una "absorción razonablemente satisfactoria" de estos impactos.

    Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda en el Senado, Solbes se mostró satisfecho con las actuales cifras de inflación. Así, recordó que el IPC interanual se situó en el 2,2% en agosto, alcanzando una cota históricamente baja y reduciendo el diferencial con la zona euro al medio punto.

    Asimismo, Solbes apuntó que la economía española goza de "fortaleza" pese a encontrarse en un escenario de "suave desaceleración" de la actividad económica, a la vista de los datos recabados en el segundo trimestre del año.

    Así, señaló que la economía sigue creciendo a un ritmo "muy notable", gracias, entre otras cuestiones, al ritmo inversor, especialmente de las partidas de inversión en bienes de equipo. Con todo, precisó que la inversión en construcción se encuentra en un proceso de "ligera desaceleración", que es "más intensa" en el segmento de residencial.

    El vicepresidente económico precisó que la fortaleza de la economía española también se observa en los datos sobre ocupación. Así, recordó que la creación de empleo ha crecido en el último año un 3,2%, con 600.000 nuevos empleos. Esta circunstancia, prosiguió, ha motivado un mayor dinamismo de la productividad, que ha llegado a avanzar en los últimos meses a ritmos cercanos al 1%.

    DESACELERACION DEL CONSUMO INTERNO.

    Por otro lado, Solbes hizo especial hincapié en una "ligera desaceleración" del consumo interno, que ha pasado de crecer a un 4% en 2006 al 3,3% en el segundo trimestre de 2007. Sin embargo, explicó que la "ralentización" es "lógica" después de unos años de crecimiento intenso y por la incidencia del aumento de los tipos de interés.

    En este escenario, opinó que la economía española está volviendo a la normalidad gracias a una mejora en la aportación negativa del sector exterior y a una moderación del consumo. Más aún, señaló que de consolidarse la recuperación en la zona euro, pese a las actuales turbulencias en los mercados financieros, se produciría una "normalización progresiva del sector exterior".

    LINEAS A SEGUIR EN LA PROXIMA LEGISLATURA.

    Solbes defendió que los cambios que se están produciendo en la economía española no son fruto de una "herencia", sino de importantes reformas en mercados de bienes, servicios y factores que han favorecido la competencia. "Hemos intentando mantener una política económica seria, orientada al medio plazo, sentando las bases para que la bonanza económica se mantenga en un futuro".

    "Estas perspectivas --prosiguió-- es la que nos ha permitido definir unas líneas claras de política económica que deberían mantenerse en la próxima legislatura y que también nos permiten hacer frente a los problemas que a largo plazo pueden tener las finanzas públicas, derivados del envejecimiento de la población vía reducción de la deuda publica y vía incremento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social".