Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Brufau no descarta un acuerdo amistoso entre Repsol y Sonatrach antes del fin del arbitraje



    El directivo se siente "totalmente apoyado" por el Gobierno y acusa a Sonatrach de "inflexibilidad"

    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, no descartó hoy en Madrid un acuerdo amistoso entre su compañía y Sonatrach acerca de la planta de Gassi Touil antes de que concluya el proceso de arbitraje ya iniciado, pero sostuvo que el grupo estatal argelino se ha comportado con "inflexibilidad".

    En un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Brufau explicó que el proyecto iba en una "dirección adecuada" antes de la rescisión, pese a incluir "los retrasos necesarios" y característicos de estas iniciativas.

    No obstante, señaló, las autoridades argelinas "penalizaron con impuestos" y Sonatrach "no se mostró flexible". "No entienden las razones que estamos poniendo sobre la mesa", aseguró Brufau antes de decir que no le importa acudir al proceso de arbitraje ya iniciado.

    Este proceso se encuentra en la fase inicial de elección de árbitros, señaló Brufau, quien incidió en que las partes enfrentadas pueden alcanzar un acuerdo amistoso "hasta el minuto antes" de que el jurado adopte una decisión definitiva. "Vamos a ser muy serios", y "si hay que ir al arbitraje, iremos a por todas", subrayó.

    En este arbitraje, el presidente de Repsol avanzó que su compañía pedirá "daños y perjuicios de forma muy relevante", pero dijo que no hablaría de "miles de millones" como ha hecho la prensa argelina y se negó a precisar la cifra concreta en la que su compañía ha valorado la indemnización.

    En todo caso, sostuvo que Repsol y Gas Natural deberían ser las compañías indemnizadas, y no Sonatrach. "El patrimonio argelino está allí y nadie se ha llevado nada", mientras que los grupos españoles han visto rescindido su contrato, sostuvo.

    Los intentos de conciliación para "dirimir el tema", señaló, se realizan en diversos "foros", incluido el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones).

    "BOUTADE" ARGELINA.

    Brufau dio su versión sobre el proceso de negociación con Sonatrach, a quien acusó de tener una "boutade" y de "manipular a la prensa". Según dijo, la compañía argelina quiso abrir "treinta puntos" distintos en el proceso de negociación, incluidos el acceso a Medgaz, las tarifas del gas y las licencias comerciales.

    Esta postura es muestra, según Brufau, de una confusión entre la compañía argelina y el propio Gobierno del país. "Si es Sonatrach, es Sonatrach, y si es el Gobierno argelino, es el Gobierno argelino", afirmó.

    Aun así, el directivo apeló a la necesidad de mantener buenas relaciones con Sonatrach, y aseguró que el conflicto de Gassi Touil "no afectará a otros negocios en Argelia". Además, precisó que la ruptura del contrato se produjo "diez días antes de contratar las instalaciones" y de entrar en una fase posterior a la de ingeniería, de inversiones más fuertes.

    "Siempre es bueno acabar en armonía con un socio" y "negociar de forma inteligente", consideró el presidente de Repsol. "Y si no, para eso está el arbitraje", añadió.

    APOYO DEL GOBIERNO.

    Brufau dijo que se siente "totalmente apoyado por el Gobierno español", tanto por el actual como por "cualquiera". "Por eso pagamos todos impuestos", apostilló.

    El presidente de Repsol consideró que "puede salir algo positivo" de futuros encuentros entre los gobiernos de España y Argelia, y destacó la "buena sintonía" entre ambos países, caracterizada por el mantenimiento de "relaciones fuertes".

    A comienzos de septiembre, Sonatrach decidió rescindir la adjudicación a Repsol y Gas Natural de la planta de Gassi Touil y retomar en exclusiva el control del proyecto, que es el más importante de los que se están desarrollando actualmente en Argelia, y que contempla la exploración, producción, licuefacción y comercialización de un bloque de reservas de hidrocarburos en la zona de Gassi Touil, Rhourde Nouss y Hamra, al Este del país africano.