Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa acelera subida tras fin de huelga de trabajares de General Motors
Nueva York, 26 sep (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York aceleraba en la media sesión de hoy su tendencia al alza, impulsada por el fin de la huelga de los trabajadores de General Motors en EEUU tras el acuerdo preliminar alcanzado por su sindicato y la empresa para la firma de un nuevo convenio colectivo.
En la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales subía 76,17 puntos (0,55 por ciento), hasta alcanzar las 13.854,82 unidades y el mercado tecnológico Nasdaq 21,72 puntos (0,81 por ciento), hasta las 2.705,17 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las quinientas principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, se apreciaba 9,01 puntos (0,59 por ciento), hasta las 1.526,22 unidades, y el índice tradicional NYSE ganaba 37,19 puntos (0,37 por ciento), hasta las 9.971,01 unidades.
A esa hora, la Bolsa de Nueva York movía un total de 492 millones de acciones, frente a los 873 millones de títulos del Nasdaq.
De las 3.278 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.192 subían, 986 bajaban y 100 no registraban cambios.
De las 2.944 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.842 subían, 987 bajaban y 115 no variaban.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,65 por ciento, frente al 4,62 por ciento del cierre del martes.
Wall Street acogió hoy bien la noticia del acuerdo preliminar para la firma de un nuevo convenio colectivo alcanzado entre General Motors y el sindicato United Auto Workers (UAW), que ha puesto fin a la huelga que los trabajadores han mantenido dos días.
El trato está pendiente de la aprobación de los 74.000 empleados afiliados a esa organización sindical.
En la media sesión, las acciones de General Motors subían un 4,72 por ciento hasta los 36,06 dólares por título, mientras que las de su rival Ford aumentaban un 1,04 por ciento, hasta los 2,82 dólares por título.
También contribuyó a la tendencia alcista el buen comportamiento de las petroleras, después de que el Departamento de Energía de EEUU informara que las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 1,8 millones de barriles, lo que representa un 0,6 por ciento respecto a la semana anterior.
Los analistas esperaban una caída de alrededor de dos millones de barriles para la semana del 14 al 21 de septiembre.
A esa hora, las acciones de Chevron subían un 0,35 por ciento hasta los 92,28 dólares por título, después de que la petrolera anunciara una recompra de acciones por valor de 15.000 millones de dólares.
Otro dato que tenían en cuenta hoy los inversores era las cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre pedidos de bienes duraderos a las fábricas de este país, que bajaron en agosto un 4,9 por ciento, más de lo que preveían los analistas.
Se trata de la mayor caída de los pedidos de bienes duraderos desde enero.
Algunos analistas creen que la recesión en el sector inmobiliario y la mayor dificultad en el acceso al crédito contribuirán a debilitar aún más la demanda industrial.
Por ello, algunos expertos no descartan que la Reserva Federal de EEUU vuelva a recortar este año los tipos de interés, desde el 4,75 por ciento actual, para relanzar la economía estadounidense.
Por otro lado, la Reserva Federal inyectó hoy 15.250 millones de dólares al sistema monetario mediante una operación de recompra de deuda pactada a un día de plazo, a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/emm/jla