Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja a media sesión por la recogida de beneficios



    MADRID (Reuters) - La bolsa española bajaba a la media sesión del viernes por recogidas de beneficios después de encadenar varias jornadas de alzas, particularmente visibles entre los bancos y otros valores rezagados.

    "Yo creo que la gente no quiere estar larga de cara al fin de semana, más aún con el G-20 de por medio", dijo un operador.

    Las 20 economías más poderosas del mundo se reúnen desde este viernes hasta el sábado en París.

    En el escenario nacional, los inversores se mantendrán atentos a la reforma del sistema financiero español que recibirá luz verde del Gobierno.

    El consejo de ministros aprobará este viernes el decreto ley que regulará el proceso de reestructuración financiera, con especial incidencia sobre las cajas de ahorro.

    Los bancos, que habían capitalizado mejor que otros sectores, los avances recientes de la renta variable, estaban entre los más golpeados por la recogida de beneficios.

    El diario Cinco Días informa este viernes de que el Ministerio de Economía habría aceptado que pueda haber prórrogas para las cajas de hasta seis meses para salir a bolsa.

    "Una ley de reestructuración menos exigente ... podría volver a centrar la atención del mercado en los flojos fundamentos del sistema financiero español", dijo RBS en una nota a sus clientes.

    Las acciones de BBVA y Santander retrocedían cerca de un 2,0 por ciento.

    A las 12:05 horas, el Ibex 35 bajaba un 1,0 por ciento a 11.002 puntos, a la vez que el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 1,03 por ciento a 1.126,41.

    Operadores dijeron que el principal índice de la bolsa española aguantaría el sólido nivel de los 11.000 mientras los mercados de bonos de la periferia del euro no dieran nuevos síntomas de nerviosismo, como sucediera al principio de semana, por temores a que la economía portuguesa tuviera que ser rescatada.

    Los bancos de mediana capitalización también acusaban las caídas tras los avances del jueves. Popular bajaba cerca de un 3,0 por ciento, Bankinter un 2,20 por ciento y Sabadell, un 1,64 por ciento.

    Bolsa y Mercado era uno de los pocos valores del Ibex que se desmarcaba de la tendencia general del mercado y sus acciones subían un 0,07 por ciento tras anunciar sus resultados de 2010. Expertos dijeron que este valor estaba respaldado por el anuncio de que pagará un dividendo total de 1,92 euros por acción.

    Las acciones de Enagás, que volvieron a cotizar tras un breve periodo de suspensión, caían un 2,71 por ciento, después de que Bancaja anunciase la colocación de su participación del cinco por ciento en el valor con un descuento similar.

    Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, bajaba un 0,33 por ciento.

    Otro valor puntero, como Iberdrola bajaba un 0,83 por ciento.

    Sin embargo, Repsol subía un 0,02 por ciento respaldado por la firmeza del precio internacional del petróleo.