Bolsa, mercados y cotizaciones

Los españoles ahorran menos tras la reforma de las pensiones



    En enero los planes de pensiones registraron reembolsos por valor de 330 millones

    MADRID. Enero fue el mes en el que se aprobó la reforma de las pensiones. Fue sólo la última prueba que demuestra la necesidad de que el inversor español tome conciencia de la necesidad de empezar a ahorrar de forma privada e individual para la jubilación para completar así la pensión pública que reciba una vez se jubile, ahora con 67 años. Pero parece que el mensaje no ha calado entre los españoles, al menos de momento.

    Según los datos de VDOS, en enero los planes de pensiones registraron reembolsos por valor de 330 millones de euros, frente a las suscripciones netas por valor de 176 millones de euros del mismo mes de 2010. Un resultado que, sin embargo, no sorprende a las gestoras de planes de pensiones. "Es muy pronto para ver las reacciones de los clientes sobre este tema y más en una situación de recesión como la actual", afirman en Aviva. Una sensación que también defienden desde Ibercaja: "Es muy pronto aun para el sector note los efectos. En estos momentos la mayor limitación al crecimiento del sector viene por el lado de la debilidad de la economía. También la reforma tendrá que ir acompañada de incentivos fiscales que faciliten que el ahorro a largo plazo se instrumente mediante los Planes de pensiones", aseguran.

    Sin embargo, la mayoría de los expertos consultados considera que la reforma de pensiones sí tendrá una incidencia positiva en el desarrollo de los planes de pensiones a largo plazo. Incluso la patronal del sector, Inverco, pronostica que este año las aportaciones netas crezcan más de un 60 por ciento, hasta superar los 2.000 millones de euros y que el patrimonio en planes se incremente un 6 por ciento.

    De momento, ya hay algunos planes que pueden presumir de haber cerrado enero con más aportaciones que reembolsos. Santander 100 por 100 Pensiones se sitúa en primera posición del ranking anual, con un incremento por suscripciones netas de 50 millones de euros. Le siguen BBVA Protección 2015, con 39 millones y BBVA Plan Tranquilidad 16, con 38 millones.