Bolsa, mercados y cotizaciones
Por qué China puede ser aún una buena oportunidad
El mercado chino, sobre todo en Shanghái, tiene mucho a favor para recuperar el esplendor. Pero no es fácil para un inversor aprovechar su tirón.
Anthony Bolton, gestor histórico de Fidelity, explica en una columna publicada en Financial Times que "China sufrió un shock durante la crisis financiera. Sus políticas de ahora en adelante van a estar dirigidas a hacer su economía más autodependiente y menos apoyada en las exportaciones".
Así, el consumo interno cobra cada vez más protagonismo, lo que puede beneficiar a sectores como "los servicios, la educación, además de las farmacéuticas y las compañías de servicios financieros, que van a vivir un fuerte crecimiento", según este experto.
Divergencia de opiniones
Sin embargo, no todas las firmas están de acuerdo con el tirón que puede tener. Una de las pocas formas de que los bancos de inversión recuperen la confianza en las economías en vías de desarrollo "son sorpresas positivas en torno a la economía de China", tal como señalan desde BoA Merrill. Un buen paso puede ser el hecho de que ayer el gigante asiático comunicó que la inflación se ha situado en el 4,9% interanual. Y eso a pesar de los recortes de tipos por lo que de no conseguir controlarla por esta vía, China debería apreciar el yuan.
Especialmente interesante es optar por los fondos tradicionales. La oferta de productos puros de China es bastante amplia. No obstante, la rentabilidad en 2011 deja mucho que desear, fiel reflejo de la salida de dinero extranjero.