Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- Fragueiro reitera el interés de España en consolidar la red de acuerdos pesqueros con países terceros
BERMEO (VIZCAYA), 25 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Juan Carlos Martín Fragueiro, reiteró hoy el interés de España en consolidar la red comunitaria de acuerdos de asociación con Países Terceros, que son fundamentales para la operatividad de la flota atunera.
En su intervención en la sesión inaugural del Grupo Sectorial del Atún Tropical que se celebra en Bermeo (Vizcaya), Fragueiro pidió a la Comisión Europea que siga trabajando para ampliar esta red y concluir los acuerdos pendientes.
Su objetivo de evitar que la flota atunera deba detenerse cuando estos recursos altamente migratorios se encuentran en zonas económicas exclusivas de países con los no se han concluido negociaciones o se vea obligada a obtener licencias privadas, que suponen un agravio comparativo importante para los armadores.
Por otra parte, el secretario general de Pesca destacó la importancia de que las empresas atuneras se fijen como una de sus metas más importantes el desarrollo de los principios básicos de la Responsabilidad Social Corporativa, para asegurar una pesca responsable y el mantenimiento de unas garantías de seguridad, higiene y condiciones de trabajo adecuadas para las tripulaciones, independientemente de su nacionalidad y conformes con la legislación internacional.
Asimismo, resaltó el "gran paso" dado este año con la reunión conjunta de las Organizaciones Regionales Pesqueras atuneras en Kobe, que ha sentado las bases para la armonización de los criterios de gestión de los recursos altamente migratorios. En este contexto, destacó que la próxima reunión conjunta se celebrará en España en 2009, lo que pone en evidencia la importancia que el sector atunero de altura tiene en nuestro país.
En relación con el sector transformador, pidió mayor coherencia a la Comisión Europea dado que, por un lado, desarrolla políticas de protección del sector y, por otro, aprueba nuevas medidas que le afectan fuertemente como es la rebaja de los aranceles.
Juan Carlos Martín Fragueiro recordó que la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha señalado recientemente que los contingentes arancelarios son una herramienta habitualmente utilizada en la política comercial comunitaria en la que se ha de integrar adecuadamente.
En este ámbito, el secretario general de Pesca Marítima indicó que el Gobierno desea complementar la gestión prudente del mercado con medidas que favorezcan la competitividad del sector "desde dentro", en base a acciones consensuadas con la industria.
Por último, subrayó la disposición del MAPA para defender los intereses del sector procesador desde una premisa de "coherencia, equilibrio y proporcionalidad".