Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Agricultura.- Eurocámara acepta tramitar de urgencia la supresión del barbecho para frenar la subida de precios
ESTRASBURGO, 25 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Eurocámara aceptó hoy tramitar con carácter urgente la propuesta de la Comisión Europea de suprimir el barbecho obligatorio para la siembra de este otoño y de la primavera de 2008. El objetivo de esta medida es aumentar la producción de cereales en 10 millones de toneladas y evitar así que los precios sigan subiendo.
La aprobación del trámite de urgencia significa que el Parlamento acelera sus procedimientos y emitirá mañana miércoles su dictamen conforme con la supresión del barbecho obligatorio, a tiempo para que los ministros de Agricultura de los Veintisiete puedan dar luz verde definitiva a esta medida. Tanto el Consejo como la Comisión habían solicitado esta tramitación urgente alegando que la siembra de otoño ya ha empezado.
El Ejecutivo comunitario ha admitido que los precios que se registran actualmente en el mercado de los cereales son "los más altos jamás alcanzados", debido a que la cosecha de 2006, de tan solo 266 millones de toneladas, fue inferior a lo esperado por las malas condiciones meteorológicas. Las existencias de intervención se redujeron considerablemente durante la campaña 2006/2007, pasando de 14 millones de toneladas a aproximadamente 1 millón.
Además, se estima que la cosecha de 2007 será todavía menor que la del año anterior debido al tiempo seco y excepcionalmente caluroso del mes de abril, a las malas condiciones climáticas del verano en los Estados occidentales de la Unión y a la sequía y las olas de calor que han azotado los países del sureste de Europa. En el plano internacional, se prevé que las existencias al cierre de la campaña 2007/2008 caigan a niveles históricamente bajos, en particular en los principales países exportadores.
La superficie de la UE actualmente sujeta a la obligación de retirada de tierras ocupa 3,8 millones de hectáreas, el 10% del total. Si el porcentaje de barbecho obligatorio se reduce al 0% podrían consagrarse de nuevo a la producción agrícola entre 1,6 y 2,9 millones de hectáreas, lo que supone colocar en el mercado un mínimo de 10 millones de toneladas de cereales suplementarias y un máximo de 17 millones, según los cálculos de Bruselas.
En todo caso, la fijación del porcentaje de retirada en el 0% no obliga a los agricultores a cultivar sus tierras. Si lo desean pueden seguir manteniéndolas en barbecho de forma voluntaria y aplicando programas medioambientales.