Bolsa, mercados y cotizaciones
"Navento puede superar el millón de abonados y los 60 millones de euros de beneficio bruto"
Después de negociar con algunas sociedades de capital riesgo, la idea convenció a Javier Tallada, presidente de Avánzit.
Algunos meses después, la filial de servicios de localización ha anunciado que saldrá a bolsa en 2008 y ya empezó a comercializar su producto en España el pasado lunes 25, con el objetivo de tener 20.000 abonados a final de año -casi lo necesario para cubrir los costes fijos-. Pero, según su consejero delegado, Ramón Fernández, esto es sólo el comienzo.
Ahora que se sabe que Navento saldrá a bolsa -con el nombre de Naverggi-, ¿cuáles son los pasos que debe seguir la compañía?
Lo más urgente es preparar un plan conjunto para Navento y Berggi, nuestro socio norteamericano, que presentaremos en la segunda mitad de octubre. Más tarde se procederá a su colocación en bolsa, con la perspectiva de hacerlo a mediados del año que viene. Esta integración es un buen acelerón para la compañía, que en un futuro ofrecerá, además de la localización por satélite, mensajería, correo electrónico y contenidos propios.
¿Cómo ve Navento dentro de unos años?
Creo que si hacemos los deberes podemos acabar convirtiéndonos en un cierto estándar de localización. Y es difícil encontrar límites dentro de este mercado. Si sumamos vehículos, personas y objetos en España, implica 80 millones de cosas susceptibles de ser localizadas a través de Navento. Imagina una cuota de mercado que se puede alcanzar ofreciendo un producto barato. De momento, los pocos servicios parecidos al nuestro cuestan cuatro veces más.
¿Qué implica esto en números?
Como he dicho antes, el recorrido de Navento es enorme: no descartamos incluso superar el millón de abonados -según las previsiones de Avánzit eso implicaría 60 millones de euros de beneficio bruto de explotación-.
Hace tres años nadie hubiera dicho que los navegadores que llevan ahora los coches, un producto tecnológicamente complicado y caro, iban a ser un artículo de masas vendido en grandes superficies, y mira lo que ha ocurrido. Lo mismo puede ocurrir con los servicios de localización.
¿Qué previsiones tiene este mercado?
Los analistas calculan que en 2011 habrán en el mundo 400 millones de teléfonos con GPS, casi el 40 por ciento de los móviles. Ese es nuestro mercado. En España, hace un año había sólo 1.000 de estos aparatos, por los 40.000 actuales, con previsiones de 70.000 a final de año.
Un 20 o un 30 por ciento de ese mercado es alcanzable al precio al que lo estamos ofreciendo. Además, a día de hoy nadie está ofreciendo un localizador de teléfonos con GPS.
Es un servicio que no existe y que puede crecer exponencialmente. Hasta ahora nadie se planteaba encontrar sus maletas cuando se perdían en un aeropuerto, o localizar a alguien que se caía por un terraplén. También sirve para ubicar especies en extinción, niños en parques de ocio, o para deportistas de riesgo... Tanto es así que hay gente que conoce lo que hacemos y se ha puesto en contacto con nosotros directamente.
Avánzit ha recaudado 34 millones de euros vía ampliación de capital para acelerar el desarrollo Navento. ¿En qué planea dedicar ese dinero?
Principalmente en maximizar la curva de crecimiento. Si tenemos que hacer en dos meses un desarrollo previsto para cinco, necesitamos más fondos. Para ello, invertiremos en crear más sedes, desplegarnos en otros países, incrementar la fuerza de desarrollo, hacer diseños más rápidos, adaptarlo a mercados corporativos y todo aquello que nos permita crecer más rápido.
En nuestro plan de negocio, la comercialización de Navento en grandes superficies no empezaba hasta avanzado el segundo año de ejercicio, 2008, algo a lo que ya nos hemos adelantado.
¿Cuándo empezarán a comercializar también en Alemania y Estados Unidos?
Estamos preparando la infraestructura de la compañía para hacerlo en Navidades. Pero en el que estamos pisando el acelerador más a fondo es en Estados Unidos: el mercado. Allí Berggi tiene 700.000 usuarios y un ratio de crecimiento de 10.000 diarios.
Se decía que Berggi estaba estudiando la posibilidad de entrar en China. ¿Irían con ellos?
Sí, pero aún es un poco temprano para nosotros por la estructura que hay que preparar.
¿Y qué hay del mercado latinoamericano?
Es un mercado tremendo. Estamos en negociaciones para entrar allí. Allí hay productos orientados al sector de flotas y lo poco que hay a escala residencial tiene precios muy altos.
¿Están encontrando competencia en el desarrollo de Navento?
Está apareciendo gente que está empezando a copiar el modelo, pero el movimiento en el sector es bueno dado su gran tamaño. Aún así, hay que tener en cuenta que quien quiera entrar todavía tiene mucho trabajo que hacer hasta nosotros. Les llevamos ventaja.
Tallada dijo que el futuro de Navento requería firmar acuerdos con operadoras...
Hemos hablado con todas las operadoras móviles. Están analizando el modelo, pero hasta ahora no siguen nuestra velocidad. Su toma de decisión para nosotros es lenta. Pero está claro que nos ayudaría a crecer mucho más rápido.