Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Pastor presenta un beneficio en linea con lo esperado por el consenso, y mantiene recomendación de 'venta'



    Banco Pastor ha rendido cuentas hoy. La entidad presidida por Jose María Arias ha alcanzado un beneficio de 62,1 millones de euros durante 2010, lo que supone un 38,6% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a todo se trata de un resultado en línea con lo estimado por el consenso de mercado que esperaba 66 millones.

    La entidad puede respirar tranquila, al menos, en lo que a core capital se refiere. El banco cumple con el nuevo requisito mínimo exigido por el gobierno para entidades cotizadas, y además su objetivo es que aumente un 1,39% de aquí a dos años Así lo recoge en su plan de acción denominado "Crecimiento Sostenible". Banco Pastor tiene un core capital (capital básico aprovisionado en función del riesgo contraído) de 8,46%, que intentará aumentar hasta el 9,8% en 2013.

    Si seguimos hablando de ratios, ahora toca el repaso del dedicado a la morosidad. Pese a que la financiera ha conseguido reducir el ritmo de crecimiento del mismo, los resultados han sido peores que en diciembre de 2009. En este sentido la mora se incrementa desde el 4,88% en dicho periodo hasta el 5,14 en 2010.

    El Banco Pastor ha iniciado su andadura en el Mercado Continuo con un alza de 2,44% en la apertura. Una subida efímera, ya que poco después de conocer los resultados, los inversores han hecho bajar la cotización de la entidad hasta el 0,64% a un precio de 3,94 euros.

    El consenso de mercado recogido por FactSet le otorga a la financiera una recomendación de venta a un precio objetivo de 3,40 euros. Una cifra que acaba con el potencial alcista de la misma.

    A lo largo del año Banco Pastor se comporta peor que su índice de referencia, el IGBM. Mientras este crece un 8,86%, la financiera se anota un 4% menos.

    Posible alianza con cajas

    Según Reuters, Banco Pastor tiene previsto para la semana que viene iniciar contactos con cajas de ahorros con el objetivo de alcanzar una mayor envergadura. Se trataría, por tanto, de la primera operación entre bancos y cajas dentro de la actual reestructuración del sector en España.