Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,48 por ciento pese al descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo



    Nueva York, 10 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja a pesar del descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada y media hora después del inicio de la sesión su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, se dejaba el 0,48% arrastrado por la caída de la tecnológica Cisco.

    Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas en EE.UU., restaba a esta hora 58,24 puntos para situarse en 12.181,65 puntos, el selectivo S&P 500 cedía el 0,45% (-5,88 unidades) y se colocaba en 1.315, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba el 0,75% (-21,02 enteros) hasta 2.768,05.

    Los mercados neoyorquinos registraban esos descensos a pesar de que este jueves se conociera que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en 36.000 y se ubicó la semana pasada en 383.000, la más baja desde julio de 2008, según informó el Departamento de Trabajo.

    Los inversores parecían fijarse más esta mañana en los decepcionantes resultados de Cisco Systems, el mayor fabricante mundial de tecnología de redes informáticas, que a esta hora arrastraba al Dow Jones de Industriales al terreno negativo con una caída del 12,07%.

    Tras el cierre del mercado del miércoles esa compañía reveló que en su primer semestre fiscal (agosto-enero) ganó 3.451 millones de dólares, lo que supone un descenso de alrededor del 5% respecto al mismo periodo de un año antes, cuando anotó en sus cuentas 3.640 millones en positivo.

    También influían en el ánimo vendedor de la jornada las cuentas de PepsiCo, el segundo mayor fabricante de refrescos del mundo, que a esta hora descendía el 1,58% tras haber rebajado sus pronósticos de crecimiento en 2011 hasta una horquilla de entre el 7% y el 8%.

    Los resultados relativos al cuarto trimestre de esa compañía tampoco animaron a los analistas, ya que durante ese periodo PepsiCo ganó 1.365 millones de dólares (85 centavos por acción), un 5% menos que durante el mismo periodo de 2009.

    En el índice Dow Jones de Industriales bajaban, además de Cisco, la tecnológica Microsoft (-2,22%), la cadena de tiendas Wal-Mart (-2,2%), el conglomerado General Electric (-1,41%) y la financiera Bank of America (-1,13%), entre muchas otras.

    Tan solo subían a esta hora en ese índice United Technologies (0,8%), las tecnológicas Hewlett-Packard (0,65%) e Intel (0,24%), la química DuPont (0,19%) y la cadena Home Depot (0,11%).

    A esta hora, la propia compañía que opera la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext (-2,02%), seguía estando en boca de todos un día después de que confirmase que está en "conversaciones avanzadas" para fusionarse con Deutsche Borse AG, la gestora del mercado de Fráncfort (Alemania).

    En el Nasdaq, Google descendía un 0,31% un día en el que se publicó que tanto esa compañía como Facebook han entablado contactos con Twitter, con vistas a la posible adquisición de esta red social por un precio que podría llegar a los 10.000 millones de dólares.

    En otros mercados, el crudo subía a 87,24 dólares por barril, el oro descendía a 1.354,7 dólares la onza, el dólar se fortalecía frente al euro (que se cambiaba por 1,3582 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a 10 años bajaba hasta el 3,68%.