Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia, en una carrera contra el tiempo para producir más gas



    LA PAZ (Reuters) - El Gobierno de Bolivia podría estar en dificultades para cumplir con sus compromisos de duplicar el suministro de gas natural para 2011, a pesar de las promesas de algunas firmas de energía extranjeras de invertir para incrementar la producción.

    El año pasado, el presidente izquierdista Evo Morales anunció la nacionalización de la industria de los hidrocarburos en el empobrecido país sudamericano, que posee las segundas reservas naturales de gas más grandes de Sudamérica y es el mayor exportador del combustible en la región.

    Además del compromiso con Argentina, se espera que la demanda doméstica se triplique en los próximos años y la compañía india Jindal Steel and Power necesitará 8 millones de metros cúbicos de gas a partir de 2011 para un gran proyecto de mineral de hierro y acero.

    "Espero estar equivocado (...) pero yo no veo que las inversiones se vayan a dar en los plazos necesarios para que Bolivia pueda cumplir con sus compromisos a partir de 2010", agregó.

    Morales dice que las firmas que no inviertan serán expulsadas.

    Las firmas petroleras entregan en promedio alrededor del 70 por ciento de las ganancias al Estado, comparado con el 18 por ciento aportado tan recientemente como en 2004.

    Además, podrían tener que negociar con grupos indígenas en áreas naturales ricas en gas, que según la ley boliviana tienen el poder de vetar proyectos en sus territorios.