Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PGE.- Solbes atribuye la rebaja fiscal al deseo del Gobierno de favorecer a las familias por la subida de tipos
Mantiene la previsión de crecimiento del 3,3% para 2008 pese a la crisis financiera, por la fortaleza de la economía española
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que la nueva reforma del IRPF que entrará en vigor en 2008 responde al deseo del Gobierno de favorecer a las "rentas más bajas", que son las que tendrán "mayores dificultades" ante las reciente subidas de tipos de interés.
"La idea es favorecer a las rentas más bajas, algo fundamental por el aumento de los tipos de interés, y es razonable que esta gente con mayores dificultades tenga una ventaja adicional", subrayó Solbes, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, que aprobó los Presupuestos Generales del Estado de 2008.
Concretamente, se deflactarán un 2% la tarifa del IRPF y los mínimos personales y familiares, así como la reducción por rendimientos del trabajo. Esto supondrá un ahorro de 257 millones por la deflactación de la tarifa, 466 millones por el aumento de los mínimos y 216 millones por el incremento de la reducción por trabajo.
Junto a estas medidas, la rebaja del IRPF incluye el 'cheque-bebé', que se articulará como una deducción para las madres trabajadores, y que supondrá un ahorro de 1.000 millones de euros en IRPF, así como la deducción por vivienda en alquiler, que restará a Hacienda otros 350 millones de euros.
Solbes afirmó que el crecimiento de las partidas prioritarias de gasto en 2008, entre las que destacó las infraestructuras, la I+D+i, la educación o las pensiones, serán compatible con una reforma fiscal que reducirá la carga impositiva de los ciudadanos y permitirá, al mismo tiempo, que el Estado consiga un superávit del 0,3% del PIB y que la deuda pública se sitúe en el 37% del PIB.
Preguntado acerca de por qué no se ha aplicado una rebaja del IRPF que beneficie a todos los contribuyentes, apuntó que el Ejecutivo ha preferido favorecer, especialmente, las políticas de natalidad y de alquiler de vivienda porque cree que España tiene un problema en estos aspectos. Además, defendió la necesidad de mejorar las situación de las familias con ingresos más bajos ante la subida de los tipos de interés.
SUPERAVIT DEL 1,8% EN 2007.
Para el conjunto de las administraciones públicas (Estado, Seguridad Social y entes territoriales), el superávit previsto para el próximo año alcanzará el 1,8% del PIB, cifra que, según Solbes, se cumplirá "sin mayor dificultad". Respecto a la cifra de este año, afirmó que será similar al superávit esperado para 2008, con lo que se eleva la estimación inicial del 1,1% para 2007.
El ministro añadió que la previsión de ingresos con la que se han elaborado estos Presupuestos ha sido "excesivamente prudente y moderada", y señaló que la recaudación crecerá un 5,1%, mientras que los ingresos impositivos aumentarán un 5,7%.
Así, dijo que tanto la recaudación del IRPF como del Impuesto sobre Sociedades se verá afectada por la reforma fiscal que entrará en vigor el próximo año, y en el caso de Sociedades, explicó que los ingresos serán menores por la evolución "más moderada" de los beneficios empresariales. Lo mismo sucederá con el IVA, dado que se espera una moderación del consumo interno.
6.000 MILLONES PARA EL FONDO DE RESERVA.
El vicepresidente económico desveló también que la dotación al Fondo de Reserva de la Seguridad Social superará en 2008 los 6.000 millones de euros.
En cuanto al cuadro macro estimado para 2008 (crecimiento del 3,3% del PIB), el ministro dijo que el Gobierno ha mantenido las principales cifras estimadas en verano a pesar de las turbulencias en los mercados financieros, ya que, según destacó, el sistema financiero español tiene una exposición directa "mínima" a esta crisis.
"Estamos razonablemente protegidos de los efectos indirectos (derivados de esta crisis) por nuestra fortaleza económica y por la consolidación de las cuentas públicas, que nos permite estar tranquilos", reiteró.
Finalmente, se mostró confiado en poder contar con los apoyos parlamentarios necesarios para aprobar las cuentas del próximo maño. "Hemos hecho el Presupuesto después de hablar con los grupos y algunas de sus propuestas se han visto reflejadas, pero seguiremos hablando con ellos porque hay margen para enmiendas y me gustaría contar con el mayor número de apoyo", concluyó.
DE LA VEGA: ESPAÑA SEGUIRA CRECIENDO Y CREANDO EMPLEO.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que estos Presupuestos permitirán a España seguir creciendo y creando empleo, en un contexto de "solvencia y solidez" de la economía española. También destacó que las cuentas del próximo año son sinónimo de "progreso, de desarrollo, de solidaridad y de crecimiento".
Igualmente, elogió la labor de Solbes en la elaboración de estos Presupuestos, y resaltó que los ha dirigido con el "acierto y el rigor" que acostumbra. Además, dijo estar convencida de que la tramitación parlamentaria será "fructífera" y el Gobierno será capaz de aunar las demandas de todos los grupos.