Bolsa, mercados y cotizaciones

Quiénes se han graduado en los años de la crisis en estructura financiera



    Ebro Foods, Viscofan, Tecnocom, Prosegur y Ence son los valores de la bolsa española que más redujeron su deuda con respecto al resultado operativo entre 2007 y 2010.

    Ya van casi cuatro años escuchando la tan temida palabra: crisis. Un periodo que está dejando a muchas de las compañías del mercado español importantes caídas en bolsa y unos balances menos saneados que en épocas anteriores. Sin embargo, otras tantas han aprovechado las dificultades del mercado para recortar su apalancamiento.

    En la bolsa española, cinco valores han conseguido graduarse en la carrera por recortar su deuda frente al resultado operativo que consiguen entre 2007 y 2010 con una nota excelente: un apalancamiento un 45 por ciento inferior al de comienzos de la crisis.

    Se trata de Ebro Foods, Viscofan, Tecnocom, Prosegur y Ence. Valores de pequeña y mediana capitalización -todos ellos tienen un tamaño en bolsa inferior a los 3.000 millones de euros-, que tenían un apalancamiento que en algún caso superaba las 3 veces su ebitda (ver gráfico) y que hoy, como en el caso de la alimentaria, rozan la posición de tesorería positiva. Entre las elegidas por los bancos de inversión, los expertos se muestran cautelosos con Prosegur, donde recomiendan vender. En el resto de los valores, los analistas aconsejan comprar, salvo en Tecnocom que es mantener.

    Ebro, la 'aventajada' de la clase

    La alimentaria española es la que ha terminado esta carrera con el mejor resultado. En 2010 consiguió recortar más de un 97 por ciento su apalancamiento tras disminuir su deuda desde los 977 millones, que registró en 2007, a los 25 millones de euros estimados para el último ejercicio.

    Su cada vez menos dependencia del mercado doméstico -ahora sólo el 5 por ciento de su ebitda procede de España- ha permitido a Ebro batir al selectivo en los últimos tres años. Además Ebro ha aprovechado el momento del mercado para hacer diversos movimientos corporativos. Recientemente, la alimentaria se ha desprendido del negocio del azúcar y del 30 por ciento de su filial biotecnológica (antigua Puleva Biotech) y ha adquirido el arroz de SOS. La mayor parte del negocio de Ebro es la pasta y el arroz. Eso sí, los cambios de su actividad han propiciado que el beneficio bruto caiga en 2010 (todavía previsión) más de un 11 por ciento con respecto al de 2007.

    Los inversores de Viscofan, fabricante de envolturas, son otros de los que tendrán el título por haber hecho bien los deberes en esta materia. Las previsiones del consenso estiman que Viscofan cerró el año pasado con un apalancamiento de 0,40 veces, casi un 59 por ciento menos que en 2007, tras recortar un 36 por ciento la deuda contraída y aumentar el beneficio bruto más de un 55 por ciento. Además, Viscofan es de las cinco graduadas la más atractiva por rentabilidad por dividendo y una de las que más se ha abaratado por PER -número de veces en que el beneficio está en la acción-.

    El esfuerzo de la integración de compañías de ingeniería tecnológica Tecnocom también ha tenido sus frutos. Por lo pronto, los analistas estiman que, aunque incrementó su endeudamiento, en 2010 triplicó su resultado operativo. Unas mejoras que permitieron reducir un 51 por ciento su apalancamiento en 2010, de las 3,69 veces de 2007 a las 1,80 .

    En esta asignatura pendiente para muchas compañías, Prosegur y Ence también han hecho los deberes al recortar su apalancamiento un 49 y un 45 por ciento respectivamente, tras disminuir sus compromisos financieros y aumentar su beneficio bruto. Una mejora en las cuentas que hace pensar en que la compañía de seguridad pueda tener capacidad para anunciar en las próximas fechas nuevas compras. Adquisiciones que se unirían a las que ha realizado por las Américas en los últimos meses para reforzar su negocio en el mercado de habla hispana, como son la compañía Martom en Brasil y Telemergencia en Perú.