Bolsa, mercados y cotizaciones

CNMV investigó a 461 personas y empresas en 2005, el 3,3% más



    Madrid, 10 jun (EFECOM).- La Unidad de Vigilancia de Mercados (UVM) de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), encargada de aclarar la existencia de prácticas contrarias a la integridad del mercado, investigó el año pasado a 461 personas, lo que supone un aumento del 3,36 por ciento respecto a 2004.

    Del total de investigados, 264 eran personas físicas y 197 jurídicas, según el Informe Anual del organismo supervisor, según el cual, las investigaciones dieron lugar a 1.086 actuaciones, más de el doble que en 2004, cuando se desarrollaron 507.

    La mayor parte de actuaciones consistieron en requerimientos, que sumaron un total de 1.013 y aumentaron el 131,2 por ciento respecto a 2004.

    Además, efectuó 26 peticiones de colaboración a organismos extranjeros, las mismas que en el año anterior; practico 25 tomas de declaración, una más, e hizo 22 inspecciones, tres más que en 2004.

    La UVM se centra en las situaciones en que podrían haberse producido abusos de mercado y comprueba que los emisores y las entidades que asesoran o prestan servicios de inversión cuentan con procedimientos para cumplir las normas de conducta establecidas en la Ley de Mercados de Valores.

    Sus investigaciones pueden dar lugar a otras actuaciones del supervisor, siempre y cuando estime que hay indicios de prácticas que no se adecúan plenamente a la normativa en vigor.

    Así, el año pasado, el Comité Ejecutivo de la CNMV abrió siete expedientes sancionadores, dos de los cuales se incoaron por posibles prácticas de manipulación en las negociaciones y en los que se imputó a seis personas jurídicas o físicas.

    Otros cuatro expedientes, en los que se imputaron a siete personas, se abrieron por posible comunicación o utilización de información privilegiada, mientras que el expediente restante se refirió a incumplimientos de otras normas por parte de dos personas.

    Además, el Comité Ejecutivo del organismo supervisor formuló tres advertencias a emisores y asesores financieros para que, ante situaciones de información no pública, mejorasen o cumpliesen las normas de conductas establecidas en sus propios reglamentos internos.

    En cuanto a la supervisión de las empresas de servicios de inversión (ESI), la CNMV remitió el año pasado un total de 676 requerimientos frente a los 1.190 emitidos en 2004, gracias a que las modificaciones introducidas en la supervisión redundó en una mejor disciplina del sector.

    Del total de requerimientos, 484 se produjeron por solicitud de información, 100 por retrasos en el traslado de información al organismo regulador, y 92 para exigir medidas correctoras o formular recomendaciones.

    Respecto a la supervisión de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), durante el ejercicio pasado, la CNMV remitió 1.333 requerimientos, de los que 668 tuvieron como motivo la solicitud de información adicional a efectos de supervisión, 290 por retrasos de las gestoras en la comunicación de información, y 342 para señalar medidas correctoras o formular recomendaciones.EFECOM

    atm/rl