Bolsa, mercados y cotizaciones

La alta demanda abarata un 11% la segunda emisión de BBVA del año

  • Santander podría salir hoy al mercado con cédulas o incluso con deuda senior
El presidente de BBVA, Francisco González. <i>Foto: Archivo</i>


BBVA certificó ayer que en el universo financiero también vale aquello de que quien golpea primero, lo hace dos veces. Si la entidad presidida por Francisco González ya fue el emisor privado español más madrugador de 2011, puesto que dio el pistoletazo de salida a las colocaciones el 4 de enero, ayer también fue el primero en repetir.

Recurrió, de nuevo, al producto estrella entre la banca en las circunstancias actuales, las cédulas hipotecarias, aunque esta vez pudo ir más lejos en el plazo: hace un mes eran a tres años, ayer fueron a cinco.

Pero hubo más diferencias. La más sustancial, el abaratamiento de los costes. Si en enero, con la crisis soberana en plena efervescencia, pagó una prima sobre la referencia del mercado -midswap al plazo de los títulos- de 225 puntos básicos, ayer esa brecha bajó hasta los 200 puntos básicos. Un 11,1% inferior, un tijeretazo apreciable para una emisión de 2.000 millones de euros, 500 más que en enero.

Mayor demanda

La reducción de los costes respondió a la alta demanda con la que contó la colocación. Acudieron 282 inversores, cuyas peticiones totales ascendieron a 8.000 millones de euros, con lo que cuadruplicaron la cantidad emitida. Esta avalancha mejoró las condiciones para BBVA, ya que, según fuentes cercanas a la colocación, la operación comenzó a plantearse entre los 220 y los 225 puntos básicos, por encima de la brecha definitiva.

La procedencia de los inversores fue la siguiente: Reino Unido acaparó el 30% de la emisión; Alemania, el 20%; Francia, el 15%; Escandinavia, el 10%; España, el 8%; Italia, el 6%; y el 11% restante, de otros países. En cuanto al tipo de inversor, el 40% fueron fondos de inversión; el 30%, bancos; el 20%, aseguradoras; y el 10%, bancos centrales.

Las entidades colocadoras fueron BBVA, Barclays, Deutsche Bank, Morgan Stanley y BNP Paribas.

Que pase el siguiente

La maniobra de BBVA constata que la distensión de la crisis de la deuda soberana allana el camino a los emisores privados, razón por la que la primera ventana de financiación de 2011 puede prolongarse.

En este sentido, fuentes del mercado aseguraron que Santander podría salir hoy al mercado, tal como ya ocurrió en enero, cuando colocó títulos un día después que BBVA.

"No sería extraño que Santander respondiera mañana -por hoy- con una emisión de cédulas a siete u ocho años o incluso con deuda senior", reconoce un operador del mercado que prefiere no ser identificado. En caso de colocar deuda senior -la de mayor calidad- sería la primera de estos títulos en 2011.

Según la agencia estadounidense Bloomberg, el banco podría utilizar su filial británico para pedir al mercado al menos 3.270 millones de dólares (unos 2.368 millones de euros).