Bolsa, mercados y cotizaciones
Deciden si cesan la huelga en el mayor puerto agroexportador argentino
"Algunos empleados ya estaban entrando al puerto, después de recibir un oficio que los autorizaba", dijo Patricia Bergero, subdirectora de información de la Bolsa de Rosario, a la AFP, aunque ninguna fuente gremial confirmó el cese de la protesta en el puerto de la industrial ciudad de San Lorenzo (310 kilómetros al norte).
El gobierno de Cristina Kirchner intimó en la noche del martes a los sindicatos de camioneros, portuarios, constructores y cargadores a levantar este miércoles la huelga e iniciar negociaciones con los empresarios para superar el conflicto generado por la reclamación de un salario mínimo de 5.000 pesos (1.250 dólares).
Sin embargo, Walter Cabrera, titular regional de la mayoritaria central sindical CGT, dijo al mediodía de este miércoles que aún no habían sido notificados de la "conciliación obligatoria" por el ministerio de Trabajo, que había fijado a las 12h00 (15h00 GMT) la hora tope para levantar la huelga. "Hasta el momento no llegó la notificación oficial del ministerio de Trabajo. Cuando llegue, será puesta a consideración de las bases y se decidirá si se acepta o no", dijo Cabrera, quien no obstante admitió que "todo hace prever" que la protesta sería levantada.
Al menos 42 buques estaban afectados por el bloqueo laboral al ingreso de los camiones en una decena de terminales privadas del puerto en la costa del río Paraná, entre ellos el de la estadounidense Cargill, la mayor agroexportadora de Argentina, y la transnacional argentina Bunge.
Las pérdidas sólo por los embarques paralizados desde el miércoles pasado suman "alrededor de 8 millones de dólares", dijo Bergero, quien señaló que están retenidas más de 1,3 millones de toneladas de derivados de la soja.
Desde San Lorenzo sale un 39% de las exportaciones totales de cereales y soja de Argentina, el 73% de sus subproductos y el 68% de los aceites.
Argentina es el primer exportador mundial de aceite de soja (el 70% con destino a China), el tercero en grano de soja, el segundo en maíz y el cuarto en trigo.
La protesta en Argentina impactó en el precio de la soja para entrega en marzo en el mercado de referencia de Chicago (EEUU), que el martes subió 25 centavos, a 14,38 dólares el bushel (35 lts), después de alcanzar 14,4050 dólares, su nivel más alto desde julio de 2008.
"Es lógico (el aumento del precio de la soja) porque uno de los principales proveedores sale del mercado, aunque ese no fue el único factor del alza", dijo Bergero este miércoles.
La analista de la Bolsa de Rosario, Daniela Reale, dijo a la AFP que el alza de la oleaginosa se produjo "por el riesgo de que continúe el paro", pero dijo que también influyó, entre otros motivos, "la tormenta de nieve en Estados Unidos, que hizo subir mucho el precio del trigo y que se trasladó al maíz y la soja".